Blogia

REDACCIONCOMPOSICION

"ONTOLOGIA DEL LENGUAJE" DE RAFAEL ECHEVERRÍA

1. Por: José Gregorio Ramírez

El autor a través de un lenguaje accesible a todo lector, transmite la importancia que tienen los actos lingüísticos en los seres humanos desde una perspectiva filosófica, con aportes de Nietzsche quién ha entregado la más fuerte crítica a la comprensión del alma humana, fue el primer filósofo en situarse fuera del marco metafísico y en cuestionar seriamente sus supuestos básicos, posteriormente  Martín Heidegger y su crítica a los supuestos básicos del cartesianismo, según los cuales los seres humanos son primariamente seres racionales y luego atiende a la postura  de Ludwig Wittgenstein, quién ha ofrecido una comprensión del lenguaje radicalmente nueva. De allí, que en el desarrollo del texto el autor manifiesta enfáticamente que el lenguaje nos hace ser como somos, en cuanto seres humanos. Según Echeverría, los seres humanos al comunicarse  hacen declaraciones, afirmaciones o peticiones, promesas, juicios; por lo tanto, cualquier comunicación  se basa esencialmente en estos actos lingüísticos, los seres humanos crean su propia realidad social con estos actos básicos que provienen no sólo de las palabras sino también, de lo que demostramos con nuestro cuerpo; afirma el lenguaje es indivisible de las acciones, ya que el hombre es un ser lingüístico y social en esencia. Esta nueva interpretación del lenguaje se nos presenta en forma más completa que la que hasta ahora se conocía, en tanto incorpora todos los actos lingüísticos del ser humano como fuente generadora de la realidad social del individuo, y no concibe al lenguaje como mera descripción de la realidad social del hombre. El lenguaje es un hecho social, que no está aislado de ningún elemento extralingüístico. Esta propuesta se enmarca en la necesidad que tiene el ser humano de verse a sí mismo como responsable de lo que ocurre, como un hacedor de sus realidades. Para este escritor el lenguaje es una herramienta que permite la  evolución del hombre, conjuntamente con  el contexto donde se desenvuelve, lo cual podría ser resultado del instinto de la preservación de la especie. Por otra parte, propone que conocer y utilizar los actos lingüísticos para generar resultados, sea en sociedad o equipos de gestión, requiere de un marco o contexto de interrelación permanente, de dinamismo, ya que comprender cada acto lingüístico como un hecho aislado obstaculizaría el crecimiento personal y/o profesional de los seres humanos. Lo que el autor establece, es que cada vez que los seres humanos hablan están construyendo su identidad en el escuchar de los demás, y que esa identidad va a afectar la forma en que serán escuchados en el futuro. De manera inversa, cada vez que escuchamos a alguien, nuestro escuchar también se ve afectado por la identidad que para nosotros tiene esa persona. La identidad mutua que las personas tienen entre sí afecta la forma en que se escuchan unas a otras. En el desarrollo del texto el autor enfatiza lo que implica el poder de la palabra en la vida de los seres humanos, y una concepción del aprendizaje muy interesante, finalmente culmina el texto  con una filosofía de vida basado en las competencias que ofrece en todos los capítulos de los distintos temas, con búsqueda a la autotrascendencia permanente del ser humano, entrando en lo que llama el camino de poder,  generando cambios permanente hacia la superación, a través del aprendizaje, la creatividad y la eliminación de formas de ser negativas que impidan la formación del individuo.

2. Por: Nilson Jimenez

Una de las grandes historias y transformaciones por la que ha  pasado el hombre ha sido su creación, creación que le ha permitido inventar.   Tal y cual una de esas inversiones fue el  alfabeto, lo que repercutió en toda la sociedad.  Esto dio como resultado que el alfabeto se parará al orador, el lenguaje y la acción.  Otro hecho importante fue que los hombres cambiaron la forma de comprensión de sí mismo, ósea que somos seres humanos; con la creación del alfabeto surgió una nueva manera de comunicación basado en la lectura y la escritura.  De allí que la ontología hace referencia a una comprensión genérica, de lo que significa el ser humano. La ontología del lenguaje se enmarca dentro de una serie de postulados que permite dar una visión clara de su significación tales como: que los seres humanos se les interpreta como seres lingüísticos, que interpretamos al lenguaje como generativos, al igual interpretamos que los seres humanos se crean así mismo en el lenguaje y a través de él, pero se ejemplifica de igual manera que todo los seres humanos no son solos seres lingüísticos y que por lo tanto, el lenguaje no agota la multi-dimensionalidad del fenómeno humano. Según Rafael Echeverría, este cambio de importancia en el papel de lenguaje se inicia con Nietzsche, continúa con Wittgenstein, sigue con Austin y luego con Searle

 Por lo tanto el lenguaje, no solo nos permite describir realidades, sino que permite que el lenguaje cree realidades.   Sin embargo, es importante, reconocer que en el núcleo básico la Ontología del Lenguaje, descansa en una modificación del significado de seres humanos, lenguaje y acción.   De allí que la ontología del lenguaje asume una posición radicalmente diferente, ella sostiene que la vida es, por el contrario un espacio en el que los individuos se inventan;  así  mismo, es decir, el ser y el creador son uno solo.  Los seres humanos se inventan así mismo en el lenguaje.  Somos una construcción lingüística que, vista de una óptica metafísica, pareciera oscilar entre la realidad y la ficción.  Una especie de burbuja lingüística.  Todo esto conduce a formular que: No sabemos cómo las cosas son  sólo sabemos cómo las observamos o las interpretamos.  Según Echeverría, la mayor fuerza de la ontología del lenguaje radica en la interpretación que se proporciona sobre el individúo, es decir; sobre el fenómeno de la persona  humana y su mundo; al enfocar al individuo como a su mundo como construcciones lingüística, ofrece una posibilidad a los seres humanos, se basa en la tesis de que todo fenómeno social es un fenómeno lingüístico. Esto permite hacernos plenamente responsables de nuestras vidas, nos permite elegir las acciones que nos lleva a convertirnos en los seres que hayamos escogidos. 

3. Por: Jymmy José Rondón

El famoso escritor Rafael Echeverría, en su libro "Ontología del Lenguaje" trata de explicar al ser humano como un ser intrínsecamente lingüístico, con grandes aportes realizados por Fernando Flores, Humberto Maturana, Nietzsche, Heidegger, Wittgenstein y John R. Searle, en lo que presenta en el texto se puede observar algunas premisas básicas: el hablar, que según el autor comprende varios actos lingüísticos  como son los juicios, declaraciones, afirmaciones, pedidos y promesas.

Así mismo. manifiesta que el acto lingüístico mas relevante es la declaración, hablar es declarar, cada vez que los seres humanos hablan están  declarando. Señala que una gran diferencia entre el lenguaje humano y el que observamos en otras especies, está en "la capacidad recursiva del ser humano" y cita "Esto significa que nosotros, los seres humanos, podemos hacer girar el lenguaje por sí mismo. Podemos hablar sobre nuestra habla, sobre nuestras distinciones lingüísticas, sobre nuestro lenguaje". Según Echeverría, el ser humano al comunicarse hace declaraciones, afirmaciones o peticiones. La comunicación con los demás se basa esencialmente en  actos lingüísticos, con ellos que provienen no sólo de las palabras sino también de lo que demostramos con nuestro cuerpo se crea una  realidad social.

De allí, el calificativo de acto lingüístico y no acto de habla; el hecho de hablar, es más una posibilidad de acción que  no necesariamente producirá un determinado efecto, sino que dependerá,  del contexto en el que ese hablar suceda y de quién sea el que hable, y se basa en la tesis de que todo fenómeno social es un fenómeno lingüístico. Este fenómeno ha recibido varios nombres, en que, siendo lo mismo, la diferencia de términos sólo destaca énfasis distintos en lo que se analiza: dualidad mente-cuerpo o espíritu-materia, o sujeto-objeto.  En los inicios de la Edad Moderna Descartes, con su dictum de "Pienso luego existo", volvió a legitimar esta forma de pensar, pero esta vez para constituir la filosofía de los tiempos modernos, hasta el siglo XX. Por otro lado al lenguaje sólo se le daba importancia a aquello que representara lo que Echeverría llama el lado asertivo del lenguaje, "la presuposición obstinada de que sólo tiene interés teórico las expresiones que describen algún estado de cosas o un hecho y que monopolizan la "virtud" de ser verdaderas o falsas".

La importancia del libro se enmarca en la necesidad que tiene el ser humano de verse a sí mismo como responsable de lo que ocurre, como un hacedor de sus realidades; profundizando en el concepto de líder moderno y con nuevos recursos, temas que están tratando muchas disciplinas e invita a mantener una lectura permanente y adentrarse en sus conceptos para ganar competencias y habilidades en nuestras vidas, buscando y llevando a la práctica nuestro liderazgo, para mejor desempeño personal y profesional.

En definitiva, un gran libro, considerado a nivel internacional, de gran ayuda en la gestión empresarial.

4. Por: Lourdes Margarita Gómez Montilla

  Rafael Echeverría, divide su obra "Ontología del Lenguaje" en Once capítulos, cuyo objetivo es tratar de explicar al ser humano como un ser intrínsecamente lingüístico.

  El término Ontología lo relaciona con todo los fenómenos humanos que ocurren a lo largo de la historia. En  principio hace referencia a la metafísica, el surgimiento de filósofos, del pensamiento científico, el racional y el pensamiento occidental, destaca la comprensión de nosotros mismos como entes racionales y la razón es la que nos hace humanos y nos diferencia, por otra parte hace mención de Fredrich Nietzsche quien cuestiona la metafísica y su paso a la posmodernidad.

  La Ontología del Lenguaje presenta tres postulados básicos que son: a) Los seres humanos son seres lingüísticos (lo que nos hace particulares porque vivimos en un mundo de lenguaje).  b) El lenguaje es generativo (porque el lenguaje es acción, es generativo y crea realidades).  c) los seres humanos se crean a si mismo en el lenguaje y a través de él (el lenguaje interviene en la creación del futuro, modelando nuestra identidad). El lenguaje nace de la interacción social por lo que es un fenómeno social que coordina consensualmente el comportamiento y las acciones del hombre de manera recursiva haciéndolo reflexionar con la razón.

  Echeverría postula tres principios básico donde destaca la en primer lugar  la capacidad de transformar a nosotros mismo y al mundo en que vivimos según como lo interpretamos. En segundo lugar: refleja que la acción también es posible de transcender más allá del ser en un momento históricamente dado y un tercer lugar; menciona que somos un sistema social, que dependemos de cómo nos mantenemos y relacionamos con los demás.

  Este autor se interesa en establecer algunas premisas básicas una de ellas es que en el hablar se observan cinco actos lingüísticos básicos identificados como: juicios, declaraciones, pedidos y promesas que incluyen ofertas entre otros. Sostiene además,   que la declaración  es la base del acto lingüístico porque  hablar es declarar y esta puede hacerse con una declaración, un juicio, una afirmación, con un pedido o con una promesa que incluya una oferta, pero va a depender del de la persona que lo emita y al contexto en que se haya realizado, por ello, hablar es mas una acción que una certeza.

  Posteriormente, divide la ontología en dos grandes campos  el descriptivo y el generativo. Por otro lado, dice que el razonamiento tiene dos actos lingüísticos que genera acción  como lo son: pedir y prometer.

  Puede interpretarse que el lenguaje permite al hombre extrapolar su manera de crear, potencializando sus ideas, su manera de ver las cosas, interpretando de acuerdo a lo que observa. El lenguaje como fenómeno social es una herramienta  al servicio de la efectividad de lo que se quiera lograr, y de acuerdo a su utilidad mejoraremos la relación con los demás

5. Por: Carmen Aurora Rojas Castillo

Un texto de gran valor filosófico y literario, el autor inicia sus argumentaciones con la filosofía de Descartes, donde el pensamiento es nuevamente la base para entender a los seres humanos; se trata de una propuesta filosófica moderna con aportes de otros autores famosos como Maturana, Flores, Searle, Graves, Austin y Heidegger , de allí que en su contenido brinda la concepción pura de los seres humanos, donde el lenguaje genera acción, sin embargo, el autor enfatiza que  el contexto es determinante en los efectos que producirá los actos y acciones  lingüísticas, donde los juicios y declaraciones surgen de la parte emocional de los seres humanos,  el hecho de identificar un acto lingüístico como declaración no implica un efecto determinado, ya que éste obedecerá a la postura de la persona que lo emita y al contexto en el que haya sido realizado. Algunos elementos del lenguaje son los llamados actos lingüísticos entre los cuales figuran: afirmaciones, declaraciones, juicios, promesas, ofertas o peticiones

 De allí que el autor habla de tres postulados básicos de la ontología del lenguaje  y se basan en:

1.   Interpretar a los seres humanos como seres lingüísticos.

2.   Interpretar el lenguaje como generativo.

3.   Interpretar que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él.

De acuerdo a lo antes expuesto, el ser humano  crea una realidad nueva, una realidad que sólo existe en el lenguaje, de no existir el  lenguaje, la realidad creada por los juicios, declaraciones y /o afirmaciones no existirían. Los juicios son otro ejemplo importante de la capacidad generativa del lenguaje; son actos totalmente  lingüísticos. Rafael Echeverría ofrece en este libro de una manera amena y fácil comprensión, la forma como los seres humanos construyen sus juicios a partir del control emocional que tengan en su vida, es justamente la importancia que se le da al lenguaje en el origen de nuestros actos, en primer lugar, y de cómo construimos nuestra convicción de lo que es real a partir de ese mismo lenguaje.

Analizado de la manera que lo plantea el autor,  el lenguaje es inseparable de las acciones, ya que el hombre es un ser lingüístico y social en esencia; esta nueva interpretación del lenguaje se presenta en forma más completa ya que, incorpora todos los actos lingüísticos del ser humano como fuente generadora de la realidad social del individuo, y no concibe al lenguaje como mera descripción de la realidad social del hombre.

El autor en el desarrollo del libro, destaca la importancia del lenguaje para responder a la dimensión  ontológica del ser humano, busca responder por qué los seres humanos somos como somos, de alguna manera se podría interpretar que el lenguaje permite al hombre demostrar su naturaleza, existencia, permanencia, creatividad, entre otros; es decir el ser humano se observa en el lenguaje. Cierra con una filosofía de vida basado en las competencias que ofrece en todos los capítulos en los distintos temas, con búsqueda a la trascendencia permanente del individuo, que generen cambios de superación en el plano personal.

6. Por: Yris Leonor Rosales Díaz

La lectura trata el fenómeno social como fenómeno lingüistico, destaca la importancia del poder de la razón para interpretar el significado de SER HUMANO.

La ética de la convivencia humana, lleva a la discusión del sentido de la vida y hacia los problemas relacionados con el surgimiento de maneras distintas de analizar la convivencia en un mundo globalizado, análisis que comienza con un recorrido          sobre la situación de los sere humanos antes de la invención del alfabeto, afirmando que vivían en un "lenguaje del devenir", es decir, la correspondencia entre la educación a través de relatos y las acciones realizadas por humanos, héroes y dioses; situación que va cambiando hasta asumir el "lenguaje del ser", dando paso a la filosofía, el pensamientro científico, al desarrollo de la lógica, hasta llegar al nacimiento de la racionalidad, lo que nos permite distinguir la teoría de la práctica. Sin embargo, ambos lenguajes estarán presentes en las transformaciones históricas.

El autor se dedica al estudio de esa parte de la filosofía llamada  ontología para analizar el ser y su existencia en general, partiendo del lenguaje como medio de comunicación o de expresión entre los seres racionales: un ser humano es un ente racional y lingüistico. La ontología del lenguaje apunta hacia la creación de una base desde la cual podamos observar los fenómenos humanos a partir de una perspectiva no metafísica

La semiótica como ciencia encargada del estudio de las formas de producción de funcionamiento y recepción de los diferentres sistemas de comunicación en los individuos y colectividades, se observa cuando el autor hace referencia a un colectivo, que para entenderse comparte un mismo sistema de signos (gestos, sonidos) con la finalidad de desarrollar un lenguaje común que les permita comprender su entorno y comprenderse a sí mismos, a través de actos lingüisticos (afirmaciones, declaraciones y juicios).

La síntesis de la ontología del lenguaje se puede ubicar en los tres postulados básicos expresados por Echeverría:

1.    Interpretamos a las seres humanos como seres lingüisticos.

2.    Interpretamos al lenguaje como generativo.

3.    Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él.

En su núcleo básico la ontología del lenguaje descansa en una modificación del significado de tres términos: seres humanos, lenguaje y acción.

7. Por:  Elis González 

     La obra escrita por Echeverría, esta compuesta por once capítulos, que abarca un total de 425 páginas, asumo por la fecha del prólogo que fue escrito en 1998. El autor inicia su obra haciendo referencia a la Ontología del Lenguaje, en este sentido acota que la ontología hace referencia a nuestra comprensión de lo que significa ser humano, afirma que cada vez que actuamos, cada vez que decimos algo, no solo se manifiesta el objeto sobre el cual actuamos o aquello a lo que nos referimos al hablar, se manifiesta también una determinada interpretación de lo que significa ser humano.

     Igualmente toca lo referente al surgimiento del lenguaje, con relación a esto afirma que el lenguaje no es una capacidad individual, sino un rasgo evolutivo que basándose en condiciones biológicas específicas surge de la interacción social, agrega, que nuestra identidad esta asociada a la capacidad de generar sentido a través de nuestros relatos. Asimismo habla sobre los actos lingüísticos y afirma que cuando podamos sostener que la palabra debe adecuarse al mundo y que por lo tanto, el mundo es el que conduce a la palabra, estamos hablando de afirmaciones, y que cuando señalamos que la palabra modifica al mundo hablaremos de declaraciones., Dice que las afirmaciones es el tipo de acto lingüístico que llamamos descripciones y que la declaración genera una nueva realidad.

     Echeverría, habla también sobre los juicios y dice que emitimos juicios por algo o para algo, afirma que cuando emitimos un juicio estamos suponiendo que se coteja con un  conjunto de estándares de comportamientos, que estos estándares son diferentes y que esto lo lleva a ser histórico, pues cambian con el tiempo.

     El autor en capítulo siguiente, considera que el escuchar es un factor determinante de la comunicación humana, afirma que la comunicación descansa principalmente en el escuchar y no en el hablar, dice que el escuchar valida el hablar, el oír es un fenómeno biológico, esta asociado a la capacidad de distinguir sonidos, el escuchar pertenece al dominio del lenguaje y se constituye en nuestras interacciones sociales con otros. En otro orden de idea, cuando habla sobre la concepción del hombre, Echeverría apoya la crítica que le hace Heidegger a Descartes, éste último separa el ser y el mundo, el sujeto y objeto y Heidegger manifiesta que no hay un ser que no esté en el mundo, ni un mundo que no lo sea para un ser.

     Echeverría en su obra trata sobre la ontología de la persona, concluye que a través de nuestras acciones, nos creamos a nosotros mismos, nosotros, dentro del ambiente social en que vivimos, somos activos participantes en la creación de nuestra forma de ser. Acota además que el lenguaje surge en el proceso de interacción social.

     En su último capítulo Echeverría versa sobre el poder del lenguaje y dice que a medida en que la lengua es acción, el lenguaje es fuente de poder. La forma como actuamos en el lenguaje constituye, por lo tanto, un aspecto crucial para evaluar cuán poderosos somos en la vida.

     Cerrando su obra habla sobre la vida como una obra de arte, habla del ser humano como artista, como partícipe en la creación de su vida, como iniciado en el milagro y misterio de la invención de sí mismo.

Desde la disposición del artista, le "inventamos" el sentido a la vida.

 8. Por: Osmar Oliveros

Los seres humanos actuamos por lo que somos y hacemos también de somos de acuerdo a como actuamos, cada individuo actúa sin olvidar que el lenguaje es acción, y puede interpretar la forma de ser de tal persona. El lenguaje nace de la interacción social entre los seres, una vez que lo asumimos aprendemos a conocer más al individuo. Ludwing W. de acuerdo hablamos no solo describes la realidad sino también como actuamos. La palabra debe adecuarse al mundo  y por lo tanto el la conduce y la afirma, cuando es lo contrario es la palabra quien modifica el mundo.  La acción de hacer declaración genera una nueva realidad, una vez que declarado algo se cambia la realidad de lo que ya  existía y el mundo se articula en base a la palabra. La fuerza y autoridad son expresiones del poder, las declaraciones dan formas a nosotros mismos.  El perdón se da cuando no cumplimos lo que prometemos nos cabe asumir la responsabilidad por ello. El resentimiento nos hace  esclavos de quien culpamos y por lo tanto soscava no solo nuestra felicidad, sino también la libertad con las personas. (Nietzsche) al perdonar nos hacemos cargo de nosotros mismos y resolvemos poner termino a un proceso abierto que sigue reproduciendo el daño que se nos hizo. Es el escuchar no el hablar quien le da sentido efectivo a lo que se dice, oír es la capacidad biológica que poseen algunas especies. (ARISTOTELES)  dice que el ser humano es un animal político, CARLYLE  dice que es un animal que usa herramientas que sin ellas no es nada.  NORMAN G. el supone que la mente esta separada del cuerpo. MATURANA  la mente no esta en el cerebro esta en la conducta de las personas. No puede haber una historia real de las persona ya que es la persona es la propia historia y lo referente son sus acciones. Mientras mas hablamos de nuestras experiencias más reflexivos nos hacemos. El COACHING ONTOLOGICO  esta siempre haciendo uso de lo anterior, usando la forma en que actúan las personas para captar juicios maestros y a través de ellos la estructura básica de su forma particular. Los individuos piden COACH porque declaran que algo en su vida no anda bien y se dan cuenta que requieren de un observador distinto para ayudarlos a resolver algo. MILAN KUNDERA la única razón por la que los seres humanos quieren ser dueños del mundo es para cambiar el pasado. CARLOS FUENTE  cuando me siento a escribir soy el dueño del mundo. HOMO MENSURA el hombre es de la medida de las cosas.  Al actuar dejamos de ser quienes éramos y accedemos a un nuevo ser, devenimos de quienes fuimos ayer, dejamos de serlo hoy, para luego mañana, ser nuevamente distintos.

9. Por: Martín J. Tenías P

Desde su punto de vista, Rafael Echeverría nos expone a lo largo de 11 capítulos, el hecho determinante, caracterizante y característico del Ser y Esencia de lo humano: el Lenguaje. Su libro es un ejercicio filosófico construido sobre tres pilares interpretativos de la tríada Hombre-Lenguaje-Realidad: las personas somos seres lingüísticos; el lenguaje es una acción generativa, y los seres humanos se crean en el lenguaje y a través de él.

El autor marca la distancia entre las concepciones metafísicas y racionalistas respecto al origen del Hombre y del Lenguaje, del Ser y la Esencia, para construir una definición e interpretación de Ontología del Lenguaje enmarcada en el intercambio transdisciplinario de la hermenéutica y la semiótica, (aún cuando lo ontológico seguirá siendo metafísica); una síntesis metodológica donde se concluye que: existiendo el mundo en la percepción y el pensamiento, éste se conoce por actos lingüísticos que al ser acción y potencia, moldean un Ser y un devenir condicionados por los sistemas sociales.

Echeverría recurre a la reiteración de sus postulados básicos, a fin de comprender el Ser humano, para explicarlo y conectarlo al conocimiento de una realidad que se concreta en actos lingüísticos básicos (afirmaciones, declaraciones y juicios), que a la vez son concreciones de estados de ánimo también básicos (resentimiento, aceptación, paz, resignación, ambición) que se pasean entre la facticidad, la posibilidad y el cumplimiento o incumplimiento de promesas, en los diferentes dominios del devenir humano subyacentes en distintas estructuras lingüísticas.

No obstante su metódica discursiva, cuando en algunas ocasiones dice: "No niego esto, pero..." presumimos la existencia de ideas inacabadas. ¿Acaso se hace insuficiente la persona como principio explicativo? En estas ocasiones y como clara acción de la recursividad del lenguaje, nos vamos a terrenos de la otrora metafísica de la cual quiere desligarse. Por ejemplo, cuando nos ofrece la evolución como un hecho sin propósito, análogo de la transformación, la trascendencia, el cambio, el autotrascenderse; obligándonos a preguntarnos ¿qué es evolucionar?, ¿qué es más metafísico, qué más racional: el hombre como objeto de la Ontología del Lenguaje o el Lenguaje como objeto de las Ciencias del Lenguaje?

A partir de la lectura, podemos concluir con el juicio afirmativo de que el Lenguaje es la idea empleada como herramienta, instrumento o medio, que en la complejidad de la reflexión, representación e interpretación, hace Acción y Potencia al Hombre, a través de alternantes y circulantes estructuraciones lingüísticas del Ser y el devenir humanos.

10.Por: Guido Alberto Acevedo Cáceres.

Comienzo esta síntesis partiendo del postulado realizado por el autor Echeverría (2006), "Lo social, para los seres humanos, se constituye en el lenguaje. Todo fenómeno social es siempre un fenómeno lingüístico".  El autor en mi interpretación, trata de explicar el fenómeno de la evolución desde el punto de vista del lenguaje, por lo tanto desde que el ser humano utilizó el lenguaje en su interacción social, logró una dependencia muy marcada del mismo. Es por esto que en todos los fenómenos relacionados con el hombre el lenguaje siempre está presente.

El lenguaje es el mecanismo que utiliza el hombre para transmitir sus vivencias, emociones y la transcendencia de sus acciones, el  lenguaje es generativo, es creador, y solo su existencia nos permite diferenciarnos de otros animales con capacidades muy disminuidas de comunicación.

El lenguaje está presente en diferentes etapas, contextos, situaciones de cada ser humano, y es el responsable de que las emociones, sentimientos, logros, y un sin fin de experiencias sean trasmitidas a otros seres humanos, es así como se construye un mundo lleno de relaciones, muchas veces asertivas y en otras ocasiones negativas.

El lenguaje ha permitido al ser humano transcender en el planeta como especie, dominar al resto de los animales de la naturaleza, planificar el rumbo económico y social, crear nuevos medios y adelantos para comunicarnos. Es tan importante el lenguaje, que en nuestras casas de estudios elementales para niños, sus primeras intervenciones son para lograr un lenguaje de comunicación básico para poder interactuar en el grupo social.

Concluyendo, permitámonos imaginar un mundo sin lenguaje, pero sin lenguaje especializado como el de nuestra especie, observemos que muchos adelantos no fueron posibles, no hubiésemos logrado alcanzar un nivel de evolución como el actual. El mundo no sería igual, observo un mundo donde el ser humano es muy parecido a los otros animales, sin adelantos, sería un planeta muy básico con seres nada inteligentes.

11. Por: Dalia Ynes González

La Ontología del Lenguaje, obra de Rafael Echeverría nos presenta una nueva forma de interpretar a los Seres Humanos desde el Lenguaje, contrario a la posición de Descarte quien  sostenía que el pensamiento es la base para entender a los seres humanos..: «Yo pienso -nos dice- luego existo.» El pensamiento es la base del ser, sin embargo apoyándose en diversos teóricos filósofos  tales como  Nietzsche Friedrich, Martin  Heiddeger  ,Ludwig Wittgenstein, quienes han contribuido desde sus postulados  con el surgimiento del   «el giro lingüístico», el lenguaje toma el lugar de privilegio que, por siglos, ocupara la razón. El lenguaje genera ser. Es importante señalar con el surgimiento del   alfabeto  se  desplaza el lenguaje del devenir por el lenguaje de las ideas y reflexión, la manera de concebir las cosas y el mundo fueron cambiando, al igual que el conocimiento sobre si mismo, nace la racionalidad.

El lenguaje no es simple, encierra una serie de connotaciones de carácter social, psicológico, político, cultural y biológicas que va a determinar lo que son y serán las sociedades humanas, determinan lo que son y serán los hombres; en lo individual; como también le permite a los individuos que observamos poder realizar determinadas juicios con respecto a situaciones, hecho o personajes de nuestro entorno inmediato para de este modo saber a que atenernos. Dentro del Lenguaje todo fuera del lenguaje nada, se puede considerar a este con un arma o una herramienta dependiendo el uso y la intención del mismo, que nos permite proyectarnos, y persuadir en  un espacio dependiendo de la pertinencia, coherencia que guarde el mensaje transmitido.

El lenguaje hablado o escrito ha permitido transmitir información de generación a generación lográndose en consecuencia la diferenciación entre los grupos humanos, resultando las interacciones sociales lo que ha su vez nos lleva a un dominio consensual, esto guarda relación con los actos del habla de John R. Searle, las declaraciones, las afirmaciones y promesas,  implican diferentes compromisos sociales.

La Ontología del Lenguaje muestra lo tangible y lo no tangible del lenguaje, en relación a lo tangible es aquello que se ve y existe no son mas que las realidades las cuales son explicadas a través del mismo, lo no tangible; el alma y los pensamientos, pero una vez que tiene forma dada por el lenguaje puede definir el ser humano que se es, entonces se dice que la  persona es creación del lenguaje; apoyado en lo postulado de Mayr quien expresa que el Lenguaje es la clave que produjo el surgimiento de los seres humanos,  al igual que se  ofrece la compresión de los fenómenos humanos, desde esta perspectiva toda experiencia humana se deriva del Lenguaje .

La amplitud bajo la cual se enfoca el Lenguaje desde esta nueva posición en la vida Humana se puede catalogar de integral y holístico, no deja nada sin permearlo, nuestras relaciones generales con el entorno; amorosas, amistosas, causales y casuales reciben su debida interpretación, dejando claro el Poder del Lenguaje ,entendiéndose que este mismo no existe sin el primero. La ontología del lenguaje descansa en una modificación del significado de tres términos: seres humanos, lenguaje y acción

12. Por:  Vita Giattini

La Ontología del lenguaje forma parte de un amplio movimiento emergente que tiene lugar en los más diversos campos de la cultura, representa un esfuerzo por ofrecer una nueva interpretación de lo que significa  ser  humano se trata de una propuesta postmoderna, nutriéndose de las influencias de Nietzsche Marturana obsesionados por entender mejor el fenómeno de la vida humana. La inquietud principal de la ontología del lenguaje se sitúa en el ámbito de la ética sobre la convivencia humana realzando la importancia del sentido de la vida y las nuevas formas de convivencia social, gestando una nueva y radical comprensión de los seres humanos. nuestro desarrollo histórico nos permite evolucionar sin salirnos de la herencia metafísica .A pesar de todo este proceso es Descartes quien nos presenta la base para entender a los seres humanos,  sin pensamiento no hay ser. De igual manera sin palabra no existe la comunicación, y es el lenguaje escrito y oral que nos permite evolucionar. La ontología del lenguaje intenta reunir todos estos desarrollos diferentes y contradictorios en una unidad y una síntesis coherente permitiéndonos observar los fenómenos humanos a partir de una perspectiva no metafísica, interpretando a los seres humanos como seres lingüísticos. Es el lenguaje el que nos permite hablar sobre las cosas, la realidad se asume que antecede al lenguaje, no solo nos permite hablar sino que hace que sucedan las cosas por lo tanto es activo, este nace de la interacción social entre los seres humanos y es a través de los actos lingüísticos que presentamos y expresamos lo que somos como seres pensantes, que demuestran tener la capacidad de hablar y escuchar, surge que para comprender la acción humana debemos prestar atención a nuestra vida emocional. En un paréntesis de este libro nos presenta que lo que nos hace como somos es que poseemos  conciencia, mente, espíritu y un alma. Y todo esto nos lleva a ser seres racionales.

13. Por: Magaly Amarista 

La obra presenta una nueva interpretación  de lo que significa ser humano, a la que Echeverría llama " Ontología del Lenguaje", tomando como referencia los aportes de reconocidos personajes como Nietzsche (el ser humano se trasciende a si mismo y deja de ser su propio contemporáneo), Wittgenstein (filosofía del lenguaje), Austin (el lenguaje es acción), Heidegger (para entender el ser humano, hay que entender el lenguaje), Maturana (la aceptación del otro como un legítimo otro), Searle (actos lingüisticos, taxonomía), entre otros, y se basa en la tesis de que todo fenómeno social es un fenómeno lingüístico.  

La inquietud principal del libro se centra en el ámbito de la ética,  de la convivencia humana, basada en el respeto mutuo, sobre todo en un mundo  posmoderno, desafiando los supuestos básicos sostenidos por el programa metafísico. Nos  muestra cómo generamos sentido a través del lenguaje: mediante la invención permanente de relatos y mediante la acción que nos permite transformarnos como personas y transformar nuestro mundo nos permite hacernos plenamente responsables de nuestras vidas. Nos permite elegir las acciones que nos llevarán a convertirnos en aquel ser que hayamos escogido. Sustituye la antigua interpretación descriptiva del lenguaje por lo que llama la interpretación generativa; debido a que como el lenguaje es acción, no es pasivo, éste genera permanentemente nuevas realidades.

En cuanto a las dos facetas de la comunicación humana: hablar y escuchar, sostiene que las  personas están empezando a aceptar que escuchan mal o no lo hacen (Peter), que existe una brecha, entre decir (o hablar) y escuchar, que el acto de escuchar está basado en la misma ética que nos constituye como seres lingüísticos (en el respeto mutuo, aceptar que los otros son diferentes), que hablamos para ser escuchados, que en el mundo de hoy no es posible vivir en la completa autosuficiencia. Somos dependientes los unos de los otros. Tenemos que aprender, por lo tanto, a colaborar con otros, a apoyarnos mutuamente, a coordinar acciones juntos y nuestra vida emocional es un factor crucial en cada esfera de la acción humana, ya que para entablar una conversación, el lenguaje y las emociones deben estar equilibrados.

Se plantea que la persona no es solamente un fenómeno lingüístico en el sentido de una historia que contamos sobre nosotros mismos y los demás, sino que es un producto de la capacidad recursiva del lenguaje, podemos no solamente reflexionar sobre las acciones que hemos ejecutado, sino también acerca de las posibles acciones que eventualmente podamos realizar. De este modo, el lenguaje no sólo nos conecta con el pasado, sino que también nos proyecta al futuro. Si aceptamos que el poder es un juicio con respecto a capacidad de acción diferenciada y si aceptamos también el carácter generativo del lenguaje -y, por tanto, que el lenguaje es acción, (el lenguaje es fuente de poder). La forma como actuamos en el lenguaje constituye, por lo tanto, un aspecto crucial para evaluar cuan poderosos somos en la vida.  La capacidad de actuar del ser humano le permite participar en la creación de su propia vida 

 

14. Por: Degnis Vergara

La Ontología del Lenguaje trata de explicar al ser humano como un ser intrínsecamente lingüístico. Está basado fundamentalmente en trabajos previos desarrollados por Fernando Flores, Humberto Maturana, Nietzsche, Heidegger, Wittgenstein y John R. Searle. Entre los fundamentos básicos de la Ontología del Lenguaje se encuentran:

  • Los seres humanos somos seres lingüísticos; es decir, somos seres que vivimos en el lenguaje.
  • El lenguaje es generativo, crea realidades; en otras palabras, hace que las cosas sucedan.
  • Los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él; es decir, los seres humanos modelamos nuestra identidad y la del mundo que vivimos a través del lenguaje.

En otros aspectos, el autor se interesa en establecer algunas inferencias básicas. Una de ellas es que en el hablar se observan 5 actos lingüísticos básicos identificados como: juicios, declaraciones, afirmaciones, pedidos y promesas que incluyen las ofertas. Sosteniendo además que el acto lingüístico base es la declaración.

Por otra parte, Echeverría divide la ontología al lenguaje en dos grandes campos que llama descriptivo y generativo. A modo de ejemplo, cuando se habla de lo que pasa, o sobre lo que pasa, se esta  describiendo con el lenguaje, entonces ese hablar podría llamarse descriptivo. En cambio cuando se crea algo nuevo con el hablar, cuando se genera algo, entonces ese accionar puede considerarse generativo. Asimismo, expresa que hay sólo dos actos lingüísticos que generan acción: los pedidos y las promesas.

En conclusión, la aptitud del lenguaje como generador de acción es asombrosa y solo podrá expresarse, germinar fructíferamente, si es sembrada en una relación con espacio suficiente para florecer. Por otra parte conocer y utilizar los actos lingüísticos para generar resultados, sea en sociedad o equipos de gestión, requiere de un marco o contexto de interrelación permanente, de dinamismo, ya que comprender cada acto lingüístico como un hecho aislado genera un movimiento secuencial que solo ocurre al analizar el proceso.

15. Por: Herrera Gioconda

La ontología del lenguaje busca establecer la esencia del ser humano o la comprensión del mismo, enfatizando que el lenguaje es acción y crea realidades; En tal sentido los individuos actúan dentro de la sociedad, pero pueden ser artífices de los cambios en ella misma.

El lenguaje no se da por sí solo, siempre está acompañado de otros componentes, al iniciar una conversación existen tres elementos fundamentales: El lenguaje, la emocionalidad y la corporalidad este nuevo enfoque contradice los principios de la metafísica es los cuales, el ser, la verdad y la razón eran los cimientos que la sustentaba. En la ontología del lenguaje todo cambia, el  devenir enfocado como el ser, la capacidad del hombre de observar en el lugar de  la verdad y el lenguaje sustituye a la razón, lo que da origen a la conversación.

En tal sentido nuestras conversaciones determinan los niveles de efectividad y de inefectividad que alcanzamos en la vida, también a través de ellas expresamos nuestras emociones; Estamos  entonces frente a una nueva concepción de lo que significa el ser humano, en donde el lenguaje en sus múltiples expresiones tiene un papel preponderante, ya que con el construimos relaciones con los demás, expresamos nuestras ideas, logramos unificar criterios y entendemos que no estamos solos que somos parte de un universo del cual podemos extraer su esencia.

 Por medio del lenguaje estigmatizamos el mundo que queremos ver, describimos nuestras realidades, en este orden de ideas entendemos que somos seres únicos en el mundo  con un paradigma que nos permite ser diferentes, autónomos y a la vez emitir juicios en relación a lo observado. Entonces es valido acotar, que solo cuando entendamos que el lenguaje no es solo lenguaje descubriremos la esencia del ser humano.

16. Por: Regina Elizabeth Beuses Galué

     Dentro de las bases de la ontología del lenguaje se encuentra la concepción de otro tipo de ser humano, en una nueva era histórica. Al principio de la lectura las consideraciones que el autor realiza es en relación a una explicación de cómo somos como seres humanos. Seguidamente hace referencia a las diferentes temáticas en la cual se comienza a comprender una nueva filosofía de vida en la que el principal protagonista somos nosotros mismos. En relación con este último, se busca la auto-trascendencia, como formas de vida para lograr un mejor vivir aunado a la auto-superación. Hechas las consideraciones anteriores, al comienzo de la lectura nos va suministrando la forma actual de cómo nos vemos, cuestionando conceptos, tales como: Las afirmaciones, juicios y formas del ser y el entorno en la realidad que vive; es decir, lograr otra concepción del hombre que deriva desde la parte del lenguaje, en el cual, es un elemento constitutivo y generativo de la persona, ofreciendo la importancia del lenguaje que nos genera, incluyendo los juicios de valor y sus impactos dentro del proceso de quiebre al que está expuesto el ser humano.

       Es importante destacar que también le da una significación relevante a la escucha para poder comprender las inquietudes y comprometernos con ella para ayudarnos a mejorar nuestras acciones en las competencias comunicacionales, distinguiendo entre el escuchar, el oír y por ende las acciones dentro del proceso del hablar.

     Por consiguiente, aunado a todo lo relacionado a la manera de cómo nos comportamos en la vida cotidiana del individuo, supliendo los conceptos tradicionales por  oportunidades , entendido desde la óptica desde los procesos lingüístico, todo ello con la finalidad de evitar el colapso en nuestras vidas.

      Finalmente, Echeverría, ofrece una nueva interpretación de lo que significa ser humano, no desde los antiguos parámetros que nos han servido de base para observar la vida, sino desde fuera de ellos. Se trata de una propuesta post-moderna y post-metafísica que ha recibido la influencia de autores como: Flores, Austín, entre otros, los cuales sostienen la tesis de que: todo fenómeno social es un fenómeno lingüístico 

17. Por: Gregoria Zenaida Mejías Gutiérrez

  Se está gestando una nueva y radicalmente diferente comprensión de seres humanos que tiene poder de reconfigurar  lo posible y de modificar el futuro. Todos los acontecimientos del pasado han dejado huellas, tales como el lenguaje y acción (lenguaje del devenir), El alfabeto, separando al orador, el lenguaje y acción, (lenguaje del ser) destacando la fuerza de la reflexión, la fuerzas del pensamiento racional. Se invento la filosofía y más adelante el pensamiento científico, se cambia la comprensión de un ser humano racional (la razón), que lo hace hacer diferente de las otras especies.

     Según Heidegger, tomado de Echeverría (2006),  sustenta que la ontología hace referencia a nuestra comprensión genérica, nuestra interpretación de lo que significa ser humano y que nos confieren una particular forma de ser y tiene tres postulados básicos: 1.- Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos, clave para comprender los fenómenos humanos; 2.- Interpretar al lenguaje como generativo (además describir realidades, genera ser, es acción, crea realidades); 3.- Los seres humanos se crea a sí mismo en el lenguaje y a través de  él; para entender lo anterior es abrirse a una concepción diferente de la acción, solo después se está en condición de abrirse a una concepción distinta del poder que nos sirva para discriminar entre interpretaciones diferentes y evaluar la capacidad de abrir o cerrar posibilidades de acción en la vida de los seres humanos, todo esto lo confirma Maturana, tomado de Echeverría (2006), cuando postula que: "No existe otro camino que el del lenguaje; fuera de él no existe un lugar en el que podamos apoyarnos. Los seres humanos vivimos en un mundo lingüístico. (pág. 51).

  Por otra parte (ob. Cit), señala que el respeto mutuo es no solo precondición del propio lenguaje, sino de toda forma de convivencia social, desde la cual el mismo lenguaje emerge, es por ello que hay que aceptar que los seres humanos son seres morales, seres que hacen juicios y al hacerlos generan valores y confieren sentido a su existencia.

  Por consiguiente, gran parte de lo que se ha analizado hasta ahora ha consistido en postular y mostrar el poder del lenguaje, que es generativo y que por lo tanto crea realidades, así como también argumentando que el poder es el principal criterio para optar entre diferentes interpretaciones y cada uno de los actos lingüísticos, asociados a nuestra capacidad de hacer juicios y el dominio de la emocionalidad.

  Cabe por último,  referirse que si se acepta que el poder es un juicio con respecto a la capacidad de acción diferenciada y también el carácter generativo del lenguaje y por lo tanto que es acción se tiene que reconocer otro nivel en la relación entre poder y lenguaje. En la medida en que el lenguaje es acción, es fuente de poder. La forma como se actúa en el lenguaje constituye, por lo tanto en un aspecto crucial para evaluar cuan poderosos somos en la vida.

18. Por:  Ramonita Castillo de Garrido

La ontología del lenguaje surge de la interpretación de una nueva concepción del ser humano más allá del pensamiento moderno, que trasciende de lo metafísico desde Sócrates, Platón y Aristóteles; filósofos que dominaban el pensamiento occidental y formaban parte de un movimiento emergente en el campo de la cultura, con afinidad en la filosofía,  ciencias humanas, ciencias naturales, económicas, políticas y sociales. En tal sentido se ofrece en el postmodernismo y post metafísico una nueva interpretación  del ser humano como un ser intrínsecamente lingüístico (Nietzche, Maturana, Heidegger, Flores, Wittgenstein y Searle).

En otras palabras, se puede decir que se está gestando una nueva comprensión del ser humano, reconfigurando y modificando el futuro de una nueva  era histórica, para comprender la naturaleza  de los cambios que buscan caminos para obtener ventajas y convertir al ser en líder en los campos descriptivos y generativos del lenguaje. Así la ontología sostiene que el lenguaje genera realidad.  En consecuencia todo lo que se constituye en un fenómeno social es siempre lingüístico, por ejemplo la inquietud, la ética, el sentido de la vida, la construcción de nuevas modalidades de convivencia en un mundo globalizado social, plantea   Echeverría (2006). El lenguaje da origen a cambios en la sociedad, educación, sabiduría, convivencia social, las cuales son transformadas para generar nuevas prácticas sociales.

Igualmente  es preciso considerar el pensamiento sistémico que engloba la relación entre los seres humanos y el lenguaje (Maturana) como el  modo particular del ser humano (Heidegger).  De allí que los campos del lenguaje constituyan acción para transformar y crear realidades, reflexionar, buscar pensamientos válidos para alcanzar la verdad, siendo la ontología del lenguaje una disciplina, que genera competencias conversacionales para la construcción de equipos y organizaciones de alto desempeño, denominado a su vez coaching ontológico, para interpretar la forma de ser de la persona.  De este modo será el lenguaje, como fenómeno social, una herramienta al servicio de la efectividad de lo que se quiera lograr o crear en equipo.

HERMENÉUTICA

Por: María Peñaloza

HERMENÉUTICA

 

     Se entiende por hermenéutica la técnica y el arte de la interpretación textual; en este sentido se ha conocido desde la antigüedad una técnica interpretativa poética, mítico - religiosa y teológica, jurídica, entre otras, y hoy se habla asimismo de hermenéutica psicoanalítica, sociológica, histórica. Pero a raíz de las aportaciones decisivas al respecto de Schleiermacher, Dilthey y Heidegger entendemos hoy por hermenéutica filosófica y una teoría generalizada de la interpretación (Gadamer) o, más exactamente, una teoría y praxis de la interpretación crítica.

     La hermenéutica tiene sus orígenes históricos desde los griegos. Aristóteles, en su Peri hermeneias, dejó muchas ideas inapreciables sobre ella. Los medievales, con su exégesis bíblica de los cuatro sentidos de la Escritura, fueron afanosos cultivadores suyos. El renacimiento llevó al máximo la significación simbólica de los textos, al tiempo que originó la filología más atenida a la letra. La modernidad lleva adelante esa filología, con tintes de cientificismo, hasta que, en la línea del romanticismo, Schleiermacher resucita la teorización plenamente hermenéutica. Su herencia se recoge en Dilthey, que la aplica a la filosofía de la cultura y de la historia. De él supo recogerla Heidegger, en sus intrincadas reflexiones sobre el ser y el hombre. La transmite a Gadamer, el cual ha influido sobre otros más recientes, como Ricoeur y Vattimo. Esta genealogía de la hermenéutica sigue viva y actuante hoy en día.

     Concebimos así, por Hermenéutica la técnica y el arte de la interpretación textual. Los textos no son sólo los escritos, sino también los hablados, los actuados y aun de otros tipos; van, pues, más allá de la palabra y el enunciado. Una característica peculiar que se requiere para que sean objeto de la hermenéutica es que en ellos no haya un solo sentido, es decir, que contengan polisemia, múltiple significado. A Hermenêutica abarca, de forma especial, as regras de interpretação que procedem do estudo das

     La Hermenéutica abarca, como especial, las reglas de interpretación que proceden del estudio de características del lenguaje humano en general y toda la clase de los escritos humanos, tanto seculares como sagrados.

     El término hermenéutica deriva del griego "hermenéuiein" que significa expresar o enunciar un pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o un texto.

     Etimológicamente, el concepto de hermenéutica se remonta y vincula con la simbología que rodea a la figura del dios griego Hermes, el hijo de Zeus y Maya encargado de mediar entre los dioses o entre éstos y los hombres. Dios de la elocuencia, protector de los viajeros y del comercio. Hermes no sólo era el mensajero de Zeus. También se encargaba de transmitir a los hombres los mensajes y órdenes divinas para que éstas fueran tanto comprendidas, como convenientemente acatadas.

     El hermeneuta es, por lo tanto, aquel que se dedica a interpretar y desvelar el sentido de los mensajes, haciendo que su comprensión sea posible y todo malentendido evitado, favoreciendo su adecuada función normativa.

     En Gadamer, hemos conseguido una de las síntesis más interesantes con un aporte que no sólo recurre ofrecer una técnica de abordar el trabajo intelectual interpretativo del lenguaje escrito, sino como una verdadera gnoseología pedagógica que permite entender al hombre en su totalidad, por medio de la experiencia del lenguaje y la interpretación como inherente a la persona.

    Para Gadamer, el proceso de interpretación se realiza a través del Circulo Hermenéutico  (triada de Gadamer):

    1. Subtilitas intelligendi ( comprender un texto )

    2. Subtilitas Explicandi ( interpretarlo)

    3. Subtilitas Aplicandi (aplicarlo al momento concreto)

    El término "subtilitas" indica que es mucho más de un know-how (conocimientos técnicos) se trata muito mais de um saber fazer (know how) que de um método propriamente, o que demandaria não apenaque el propio método, que requiere no sólo una conocimientos teóricos, sino también una habilidad especial.

    La tesis de Gadamer es que "en la comprensión siempre tiene lugar algo así como una aplicación del texto que se quiere comprender a la situación actual del intérprete" (Gadamer, 197).

     El proceso de comprender incluye, además de la comprensión y la interpretación, el momento de la aplicación. "En toda lectura tiene lugar una aplicación, y el que lee un texto, se encuentra también él dentro del mismo conforme al sentido que percibe. El mismo pertenece al texto que entiende" (1977). 

     Comprender es así una instancia de aplicación de algo universal (texto, palabra o ley) a algo particular (la situación del intérprete). El texto representa lo universal y la situación del intérprete lo particular. En tanto que el intérprete se encuentra históricamente en situaciones diferentes, el texto será entendido también en cada momento de una manera diferente. Se da así el hecho paradójico de que lo que se comprende de un texto es siempre diferente, aún cuando el texto permanece siendo lo mismo. En el proceso de comprensión de un texto, no puede ser desatendida la situación del que interpreta. Pero esto no significa que haya primero una comprensión objetiva del significado ideal de un texto y que se aplique después de un modo secundario al punto de vista particular del intérprete, como sucede con el saber científico y el saber técnico; ya la comprensión misma está determinada desde el principio por el intérprete y la situación hermenéutica en la que se encuentra. Gadamer, pone de relieve así, cómo la función de aplicar consiste en adaptar el sentido de un texto a una situación concreta en la que se está hablando.

      La hermenéutica nos debe servir para acercarnos a textos y a autores y para poder comprender aquello que nos dicen. A través de la hermenéutica llegamos a una mejor comprensión de las preguntas que nos hemos planteado. Colocar a los autores, los textos, las cuestiones previas y nuestra subjetividad en el círculo hermenéutico nos permite dar sentido y significado a las interacciones que han tenido lugar a través del diálogo de los diferentes actores mencionados.

      Se trata, tal como Guba y Lincoln(1994),  apuntan de establecer un proceso repetitivo en relación con las construcciones existentes (a las que se les dio sentido) para analizarlas y hacer de sus elementos algo sencillo y comunicable en otros. En este proceso se dan diferentes elementos que son claves:

      1. La elección de los autores es ya un proceso hermenéutico. Colocamos dentro del círculo determinados autores y no otros, pues entendemos con Laplantine (1996) que, todo es ya una puesta en escena. La elección de los autores nos lleva a determinados discursos, que esencialmente han privilegiado una mirada a la pedagogía.

      2. La elección de los textos, ya que no todos los autores tienen orientaciones similares y éstas deben centrarse en aquellos temas que suscitan nuestro mayor interés. El análisis textual se convierte en la geografía cotidiana en la cual nos movemos a lo largo del proceso.

      3. La investigación documental nos hace movernos por diferentes contextos geográficos y lingüísticos, privilegiando aquéllos que incluyen los temas que buscamos, pero al mismo tiempo privilegiando aquéllos en los cuales subjetivamente nos movemos mejor. Aun así es posible abrirse a otros contextos que ofrezcan nuevas miradas a la pedagogía.

     4. La reflexión compartida con diferentes sujetos, más allá de los autores de los textos. Éstos, nos pueden ayudar a tener puntos de vista distintos, más allá de los que los textos suscitan.

 

 

LA COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO

Por: María Peñaloza

LA COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO

       El que escribe atiende a aspectos:

      1. Normativos (ortográficos, puntuación, entre otros)

      2. Propiamente lingüísticos (sintaxis , cohesión y coherencia global, elaboración temática, uso de géneros discursivos),

      3. Temáticos (el uso de los signos internos para abordar la dimensión del contenido)

      4. Extralingüísticos (los distintos factores contextuales, institucionales, culturales, entre otros)

      Además tendrá que autorregular diversos procesos que habrán de desembocar en un producto escrito.

      El producto de la actividad de escritura son los discursos escritos o textos.

PROCESOS EN LA PRODUCCION ESCRITA

      Según Hayes y Flower(1980), los procesos en la producción escrita son:

      1. Planificación: en el que se elabora mentalmente un plan de la actividad de escritura.

             Implica una serie de operaciones:

           a) Contextualización: analizar las condicionantes del texto que se va a escribir de acuerdo con la situación comunicativa de que se trate.

           b) Generación de ideas: buscar en la memoria a largo plazo los datos relativos al ámbito de referencia del texto (conocimientos, imágenes)

           c) Organización: clasificar las ideas  que se han generado  en función de los objetivos  del escrito  y del contexto del mismo

         2. Redacción o textualización: traslado de ideas y plan de escritura  al discurso escrito, teniendo en cuenta las reglas del sistema de la lengua, propiedades del texto, y sus condicionantes socioculturales

         3. Revisión: consiste en releer  y corregir el texto escrito para hacer modificaciones  o incorporar nuevos elementos  a objeto de mejorarlo.

 

SEMINARIO

Por: María Peñaloza

SEMINARIO

       Grupo que investiga o estudia intensivamente un tema en sesiones planificadas recurriendo a fuentes originales de información.

CARACTERÍSTICAS

       1. Los miembros tienen intereses comunes.

       2. El tema exige la investigación o búsqueda específica en varias fuentes.

       3. El desarrollo de las tareas es planificado por todos los miembros en la primera sesión del grupo.

       4. Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo.

       5. Concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado.

       6. Se puede trabajar durante varios días. Las sesiones duran dos, tres horas, o el tiempoque requiera la temática estudiada.

ORGANIZACIÓN

     1. En la primera sesión deben estar presentes todos los participantes, luego se subdividen en subgrupos de cinco a doce miembros, a voluntad de los mismos.

     2. Cada grupo designa su director para coordinar las tareas y un secretario (a) que toma las conclusiones parciales y finales.

     3. La tarea específica del seminario consiste en buscar información, recurrir a expertos y asesores, discutir en colaboración, relacionar aportes, confrontar puntos de vista, hasta llegar a formular las conclusiones del grupo sobre el tema.

     4. Al concluir las reuniones debe hacerse logrando en mayor o menor medida, el objetivo formulado.

SEMINARIO INVESTIGATIVO

Origen

El Seminario investigativo es una actividad o institución académica que tuvo su origen en la Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII. Lo inventaron los universitarios alemanes para sustituir la palabra cátedra y para demostrar que es posible unir la investigación y la docencia a fin de que mutuamente se complementen. 

Definición

El seminario de investigación es una estrategia  para aprendizaje activo, donde los participantes deben buscar por sus propios medios, la información en un clima de recíproca colaboración. Esta estrategia cumple una función  específica en el proceso de formación de estudiantes, ya que el alumno sigue siendo discípulo, pero empieza a ser el mismo maestro.

Este seminario es un grupo de aprendizaje activo pues los participantes no reciben la información ya elaborada como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia claramente de la clase magistral en la cual la actividad se centra en la docencia-aprendizaje. En el Seminario el alumno sigue siendo discípulo pero empieza a ser él mismo profesor.

La ejecución de un seminario investigativo ejercita a los estudiantes en el estudio personal y de equipo, los familiariza con medios de investigación y reflexión y los ejercita en el método filosófico. Es fundamentalmente una práctica.

DEFINICIÓN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Seminario: (del latin Seminarius). 1. Clase en que se reúne el profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación.  2. Organismo docente en que, mediante el trabajo en común de profesores y discípulos, se adiestran éstos en investigación o en la práctica de alguna disciplina. 3. Origen y principio de que se originan y propagan algunas cosas.

En el seminario se siembran ideas. Es una siembra en que todos son sembradores y todos recogerán frutos. Por eso el Seminario Investigativo quiso superar la cátedra en que sólo el profesor siembra y los estudiantes pueden recoger solamente lo sembrado por aquél. En el Seminario en definitiva no tanto busca enseñar cosas sino más bien enseñar a aprender.

OBJETIVOS DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO

El fin del Seminario es esencialmente práctico: Preparar al estudiante, no sólo para recibir los frutos de la ciencia, sino fundamentalmente para hacerla. No es, por tanto, el objetivo principal del Seminario Investigativo el profundizar y extender el conocimiento en una rama del saber, sino introducir en los métodos del trabajo y la investigación científica y familiarizar con ellos, no exponiendo su teoría, sino por la práctica de los ejercicios que inciten a la colaboración y al trabajo en equipo.

Para el logro de estos objetivos, el Seminario se vale de: formación para el trabajo personal, formación para el trabajo original, formación para el trabajo en equipo y la investigación de temas específicos.

Formación para el Trabajo Personal: dado que no se trata de recibir pasivamente la ciencia sino producirla, éste exige naturalmente que el individuo esté adaptado para el trabajo investigativo y esta adaptación requiere: la asistencia para la investigación científica, el conocimiento adecuado de sí mismo, el conocimiento de las normas básicas de la metodología y el conocimiento de los instrumentos propios de la ciencia en la cual se trabaja, ordenado todo a la práctica de la investigación.

Formación para el Trabajo Original: La ciencia no es estática, sino un proceso dinámico en busca de la verdad. Por eso, la formación del científico cuando es auténtica, tiene que orientarse hacia la búsqueda de la verdad lo cual desembocará necesariamente en trabajos originales. Es decir, en trabajos que sean un paso nuevo en el conocimiento de la realidad; de esta manera el Seminario se convierte en el mejor laboratorio para trabajos de clase, tesis de grado, artículos, etc.

Formación para el Trabajo en Equipo: En primer lugar, porque la ciencia es un proceso sumamente complejo, que exige de ordinario la colaboración de múltiples esfuerzos para conseguirla plenamente. En segundo lugar, porque el hombre, por su naturaleza, desarrolla su actividad normal, inserto en la sociedad y para la sociedad. El estudiante tiene que aprender a escuchar comprensivamente las ideas de los otros, y a contribuir con las suyas propias. Debe aprender a criticar, en una forma serena y firme los defectos que aparezcan en el desarrollo de las discusiones, y debe aprender a aceptar las correcciones que le hagan.

Investigación de algún tema determinado: El científico se forma haciendo ciencia, por eso uno de los fines del Seminario es producir un trabajo científico. Este necesariamente tendrá que estar acorde con el nivel científico y demás posibilidades de los demás participantes. No será lo mismo la investigación hecha por los alumnos de los primeros años de carrera que las hechas por los especialistas o próximos a graduarse.

CARACTERÍSTICAS DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO

      1. La principal característica del Seminario es la intervención y la participación activa del estudiante. En el Seminario el estudiante entra en estrecho contacto con el profesor y éste le ofrece en los ejercicios y trabajos, el medio de desarrollar sus capacidades y de profundizar en sus conocimientos, al mismo tiempo que le permite controlar unas y otras. Profesores y estudiantes trabajan conjuntamente para la solución de problemas y tareas las cuales fueron colocadas para la realización del Seminario.

     2. En el Seminario el estudiante investiga, compara, saca conclusiones, descubre caminos y el profesor busca conseguir sus fines por medio de enseñanza-aprendizaje dialogal.

      3.  Participación Activa: Profesor y estudiantes participan activamente, pero cada uno de acuerdo con sus posibilidades y según el papel que deben desempeñar: el estudiante con sus compañeros investiga los problemas propuestos; el profesor dirige el trabajo. Por eso la actividad fundamental del Seminario es de los estudiantes, la del profesor es principalmente directiva.

    4. Colaboración Mutua: No se trata de trabajar puramente individual, sino en equipo. Esta colaboración ha de ser:

  • crítica: En ella lo único que ha de mover el asentamiento intelectual es la manifestación de la realidad, apreciando así en su justo valor las argumentaciones de los participantes.
  • continua: no circunscrita a momentos esporádicos, sino que debe extenderse a todos los momentos y aspectos de la investigación.
  • benevolente: Inclinada principalmente a resaltar la parte positiva en las investigaciones de los demás.
  • igualitaria: El profesor, sin olvidar su papel directivo deberá colocarse, en lo posible, al nivel de los estudiantes para escucharlos y comprender sus ideas y actuaciones; y por otra parte se preocupará que entre los estudiantes no se den preeminencias ni distensiones.
  • Método Dialoga: como no se trata de recibir la ciencia ya hecha sino de hacerla, cada uno aportará el fruto de su investigación sin imposiciones. Por eso, en el Seminario debe reinar siempre esa alternativa de manifestación de ideas y afectos, y esa continua argumentación y contra-argumentación de los interlocutores, es lo que caracteriza el verdadero diálogo.

FUNCIONES DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO

      En el proceso de formación, el Seminario tiene unas funciones esenciales y específicas que cumplir:

      1. Contribuir a que el saber y el poder, las condiciones y formas de conducta adquiridas en las clases, en el estudio privado y en otras formas de estudio se amplíen, se complementen, se comprueben. Allí convergen las preguntas y soluciones sobre problemas pendientes de clarificar.

      2. Contribuir al desarrollo de las cualidades de la personalidad con el fin de que pueda ejercer la actividad científica independientemente como por ejemplo: capacidades para percibir y reconocer lo esencial, las relaciones, las legalidades, comparar, valorar, definir, fundamentar, probar, refutar, concluir, aplicar analizar, sintetizar, inducir, deducir, identificar problemas, principios de solución o sea desarrollar caminos de solución, conducir diálogos de discusión, argumentar, etc.

     3. Contribuir a un trato racional y efectivo de la multiplicidad de fuentes de información; por ejemplo, de modo que se den normas y avisos para esta actividad especialmente en el estudio privado, para que revise esta actividad, se fortalezca o se corrija.

VENTAJAS DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO

       1. Las ventajas del Seminario son muchas: comenzando por la reflexión didáctica que el profesor hace al comienzo y abre muchos horizontes de comprensión, relación, etc.

      2. El Seminario es el único medio de asegurarse de que los estudiantes van directamente a consultar las fuentes. En caso de presentarse una falta de documentación por parte de algunas estudiantes, éstos pueden complementar y equilibrarse a través del diálogo con sus compañeros.

      3. En segundo lugar se aprende prácticamente a comprender el texto, a comentar sus diferentes partes, a conceder el valor que posee una frase, una palabra, etc., si realmente se quiere hacer un trabajo serio y conciencia. La repetición del pensamiento de los grandes autores permite a los participantes a aprender el método que emplearon aquellos en la búsqueda de la solución a los problemas.

      4. El Seminario tiene la gran ventaja de que es un instrumento aplicable a todas las áreas del conocimiento humano.

      5. El Seminario proporciona una experiencia de aprendizaje en grupo a través de la comunicación, la cual posibilita un mayor aprendizaje de cada estudiante en particular una retroalimentación durante el ejercicio.

      6. Para finalizar, el Seminario ofrece un control abierto de la realización del mismo en base a lo planificado y del rendimiento y capacidades de los estudiantes; así como una amplitud de exigencias y posibilidades con respecto a gráficos, retroproyector, uso de diapositivas, materiales y diversas clases de medios.

      7. Lo más importante en la ejecución del seminario es la intervención y la participación activa de los estudiantes.

PARA QUE UN SEMINARIO TENGA ÉXITO, ES NECESARIO UNA BUENA COMUNICACIÓN; ES DECIR, UNA EFECTIVA TRANSMISIÓN DEL TEMA Y UNA AUDICIÓN ADECUADA.

CONSEJOS PARA SUPERAR LAS BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN

      1. Escuche todo lo que la otra persona le esté comunicando aunque le disguste.

      2. No emita un juicio sobre el mensaje a partir de sus prejuicios o estado emocional.

       3. Escuche todos los puntos de vista de quienes intervengan en una conversación o discusión.

       4. Planifique la forma cómo va a comunicar algo.

       5. No exprese una opinión si no está seguro de lo que está diciendo.

       6. Trate de ser lo más objetivo posible cuando exprese una opinión.

       7. No exagere sus sentimientos para tratar de convencer a la otra persona.

       8. Considere siempre los sentimientos ajenos.

       9. No descalifique una opinión porque no es suya.

       10. Evitar caer en la crítica, el rumor y los chismes.

EL RUMOR

       1. El rumor significa un escape a las tensiones emocionales del ser humano, las cuales son alteradas por cualquier cambio que ocurra a su alrededor y que amenace su segurida

       2. Representa un medio más de comunicación.

       3. Circula en la comunicación informal y responde al marco de referencia del que envía el mensaje.

       4. Se puede generar a partir de la versión verdadera o falsa, lo cierto es que el relato va perdiendo su autenticidad.

       5. Es un espejo del "alma interna" de las relaciones jerárquicas entre los empelados y sus jefes, así como de los antagonismos y rivalidades que prevalecen entre los miembros de una organización.

       6. Condiciona el pensamiento, además de crear y alimentar el tema deseado por los instigadores.

Clases de rumor

        1. Optimista: confunden los deseos con la realidad.

        2. Pesimistas: exponen temores o ansiedades.

        3. Maliciosos: buscan generar discordia mediante el ataque a los integrantes de un grupo determinado.

Lo que motiva la creación de un rumor es el temor, la esperanza, la hostilidad, la curiosidad y la falta de información.

Cura del rumor

       1. Comunicación oportuna, eficiente y eficaz tanto en los niveles formales como informales.

       2. Determine objetivamente sus causas.

       3. Confronte las noticias tergiversadas.

       4. Explique la situación real.

       5. No rehúya a las aclaraciones.

 

TESIS DOCTORAL

TESIS DOCTORAL

 Por: María Peñaloza

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Las normas para la elaboración de los trabajos de grado para especialización, maestrías y tesis doctoral de la UFT., señalan que los aspirantes al grado de doctor deberán presentar una tesis doctoral, la cual consiste en una investigación que  constituya un aporte significativo al conocimiento y demuestre la formación científica como la independencia de criterio de su autor. Debe ser: a)Autoría personal e individual , b)Inédita, c)No utilizada previamente para optar a otro (s) grado (s) académico (s) y d) presentada en el idioma castellano.

TESIS DESDE EL PUNTO DE VISTA ACADÉMICO

Es una proposición original y  creativa que debe ser demostrada mediante pruebas y razonamientos lógicos. Es por lo tanto un trabajo de investigación profundo que puede alcanzar un gran valor. Es un trabajo que cumple con todas las instancias de la investigación- Representa un tema para su deliberación, una proposición original  que debe ser expuesta  y demostrada mediante pruebas y  razonamientos lógicos

Una tesis, implica una secuencia lógica que comienza con:  a)La selección de un tema, b) La búsqueda de material para abordarlo, c) Su configuración en un trabajo de investigación y d) su exposición definitiva.

EL PRODUCTO FINAL DE LA INVESTIGACIÓN ES LA CONSTRUCCIÓN  DE  TEORÍA

Teoría

Es una explicación sistematizada del saber general sobre determinados aspectos de la realidad. Constituye un reflejo y una reproducción mental, ideal, de la verdadera realidad. Consta de una estructura compleja, que es la parte sustancial  y de un modo de manipular esa estructura dependiendo de la concepción del mundo  y los fundamentos metodológicos asumidos para enfocar  esa realidad. Constituida por conceptos y proposiciones, estructurados en hipótesis, leyes y principios. En definitiva es la explicación final, expresada mediante  un conjunto de definiciones  y proposiciones  relacionadas entre si, que presenta una relación  sistemática  de fenómenos con el objeto de explicar  y predecir los hechos.

Útil porque describe, explica y predice el fenómeno al que se refiere, además de que organiza el conocimiento sobre el mismo. Para ello se utilizan  esquemas, diagramas o modelo gráficos.

Contribuye  a explicar porque, como  y cuando ocurre un fenómeno y como  todo estudio teórico  sistemático  produce un resultado teórico, que debe  ser sometido a simulación  o prueba para confirmar o rechazar su veracidad.

En una tesis doctoral la teoría se desarrolla a través de: un modelo teórico o una aproximación teórica.

 

MODELO TEÓRICO

Representación innovadora, racional, sistematizada, lógica comprobable y original  que permite generar o construir los postulados y principios epistemológicos (conocimiento), axiológicos (valores) y ontológicos (ser) de una innovación producto de la creatividad  del investigador, con lo cual se puede mostrar una manera diferente de hacer, pensar o aprehender algo,  con especial énfasis en transformaciones conceptuales, determinándose la validez del mismo mediante la técnica de la simulación y si la relación tiempo-recursos realmente permite su aplicación en un contexto determinado.

En ciencias sociales modelo es una construcción  pragmática cuyo objetivo  es simular  ciertos aspectos de un sistema  considerado como original. Un modelo es una representación de la realidad con la que se trata de reducir la variedad y complejidad del mundo real mediante el uso de un lenguaje simbólico.

 

APROXIMACIÓN TEÓRICA

Construcción innovadora más simplificada, menos acabada del modelo teórico, destinada a proponer un intento de explicación de la realidad en su contexto producto de una exhaustiva investigación.  Lleva implícita la resolución teórica y operativa de un problema, por lo que también se procede a determinar su validez, previo a una opinión valorativa mediante la técnica de juicio de expertos y, posteriormente  una simulación destinada a concretar su validación.

INNOVACIÓN

Introducción de algo nuevo para alcanzar mejoras y cambios. Lo nuevo  es lo que nunca antes había sido inventado, conocido o realizado. Generado por primera vez. También es  formas o maneras  nuevas  de hacerlo utilizando algo ya existente.

  Se admite como nuevo  lo que ya ha sido conocido o utilizado  en otros tiempos o situaciones, pero que ahora se utiliza  en sucesos  diferentes, con disimiles finalidades, en diversas composiciones  o formas de organización entre otros

La innovación es la selección, organización y utilización creativa de recursos humanos y materiales de maneras nuevas que den como resultado transformaciones en las practicas, en diversos ámbitos: materiales de trabajo, hábitos, actitudes, efectividad de las acciones, dinámica  institucional, entre otros

Para ser considerada como tal una innovación necesita: ser duradera, útil y  estar relacionada con mejoras sustanciales. Características que la diferencian de simples novedades o cambios triviales y la genuina innovación.

 

 

CRITERIOS PARA EVALUAR LAS TEORÍAS

1. Coherencia interna: éste es el criterio básico. Indica que todos los elementos y partes constituyentes de una teoría se relacionan entre sí sin contradicciones, es más, que forman un todo coherente y bien integrado.

  2. Consistencia externa: es la compatibilidad que hay entre la doctrina que constituye la teoría y el conocimiento ya establecido en el mismo campo o en campos adyacentes o afines. Sin embargo, la consistencia externa es un criterio esencialmente conservador. Las teorías revoluciona­ ias rompieron drásticamente con lo establecido y aceptado. Por eso, debe ser usado con prudencia, es decir, no es absoluto, sino que está sujeto a un juicio más básico y fundamental, derivado del examen y apreciación del contexto.

  3. Comprehensión: en igualdad de condiciones, una teoría será mejor que otra si abarca o se relaciona con un amplio campo de conocimientos, es decir, si logra integrar y unificar un vasto espectro de ideas en el área.

  4. Capacidad predictiva: una buena teoría debe ofrecer la capacidad de hacer predicciones sobre lo que sucederá o no sucederá si se dan ciertas condiciones especificadas en ella, aunque la confirmación o contrastación de esas predicciones pueda resultar en extremo difícil, debido a la naturaleza de esa teoría.

  5. Precisión conceptual y lingüística: debe haber unidad conceptual, es decir, el universo del discurso debe estar definido y sus predicados deben ser semánticamente homogéneos y conexos. No debe haber vaguedad ni ambigüedad.

  6. Originalidad: las más fecundas revoluciones del conocimiento han consistido en la introducción de teorías que, lejos de limitarse a condensar lo sabido, nos obligaron a pensar de un modo nuevo, a formular nuevos problemas y a buscar nuevas clases de relaciones y de conocimiento

 7. Capacidad unificadora: es la capacidad de reunir dominios cognoscitivos que aún permanecen aislados. Así lo hicieron hombres como NEWTON, MAXWELL, NIELS   BOHR Y, SOBRE TODO, EINSTEIN con las teorías físicas  que propusieron.

  8. Simplicidad y parsimonia: en igualdad de condiciones, es preferible la teoría más simple, por su claridad y diafanidad, como hace CARL ROGERS en psicología.

  9. Potencia heurística: una  buena teoría debe sugerir, guiar y generar nuevas investigaciones, planteando nuevos problemas interesantes y facilitando el diseño de estudios y experimentos de gran proyección en el área.

  10. Aplicación práctica: una teoría fácil de aplicar será me­jor que otra que, en igualdad de condiciones, es de difícil aplicación.

  11. Contrastabilidad: es una ventaja para una teoría que sus postulados, axiomas y derivados sean susceptibles de contrastación, es decir, de un examen, crítica y control que lleven o permitan confirmarla o refutarla. Todo esto depende mucho de la naturaleza del objeto a que se refiere esa teoría.

12. Expresión estética: los griegos siempre pensaron que lo verdadero era también bello; en la física, por ejemplo, está resultado un lugar común el pensar que la “belleza” de una teoría física resulta a menudo una pista más importante hacia su verdad que su correspondencia con los hechos, los cuales pueden constituir una dificultad temporal. Mas hacia su verdad que su correspondencia con los hechos.

 

 

 

 

 

 

 

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Por: María Peñaloza

COMUNICACIÓN

La condición de ser social del ser humano, nos hace sujeto de las relaciones interpersonales, las cuales están mediadas por la comunicación. 

La comunicación es el proceso de carácter social e interpersonal mediante el cual se producen intercambios de mensajes, verbales y no verbales; que propicia diversas interacciones racionales y emocionales.

En este sentido, la comunicación cumple tres funciones primordiales:

1.      Función Informativa , se refiere al intercambio de mensajes con diferentes sentidos y significados

2.      Función Reguladora.  la comunicación actúa como reguladora de la actividad de los interlocutores

3.      Función Afectiva, a través de los mensajes se transmiten emociones y afectos que de alguna manera influyen en la percepción interpersonal y complementan las dos funciones anteriores.

Una comunicación efectiva se produce si tomamos en cuenta los principios que rigen el proceso comunicativo  y si además desarrollamos a niveles óptimos nuestras competencias comunicativas.

 

PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE SE DESARROLLA EL PROCESO COMUNICATIVO

1. El proceso comunicativo se desarrolla mediante el intercambio de diversos mensajes por diferentes canales (verbal y no verbal).

2. En toda comunicación cabe distinguir entre aspectos de contenido y relacionales.

3. La definición de una interacción está condicionada por las secuencias de comunicación entre los participantes (circularidad).

4. Toda comprensión es siempre una interpretación. El significado está siempre en el sujeto.

 

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

 Comprenden el conjunto de  conocimientos, habilidades, actitudes, valores y comportamientos que nos capacitan para la producción, recepción e interpretación de mensajes de diferentes tipos y a través de diferentes canales que facilitan y promueven el  inicio, mantenimiento y fin de las relaciones interpersonales positivas.

Las habilidades componentes de las competencias comunicativas podemos clasificarlas en:

1.      Habilidades comunicativas

Habilidades de recepción: a) Atención al interlocutor, b) Mostrar empatía, c) Brindar retroalimentación y reforzar al interlocutor, d) Prestar atención al lenguaje no verbal y d) Solicitar información.

Habilidades de emisión: a) Responder adecuadamente a los mensajes, b) Expresión libre y oportuna de opiniones, deseos y actitudes y c) Brindar información con precisión.

Manejo de la comunicación no verbal: a)Mirada y contacto visual, b)Tono de voz y ritmo del habla, c)Manejo de la distancia y el espacio, d)Coherencia de los mensajes enviados (canal verbal y no verbal)  y d) Solicitar información.

 

2.   Habilidades asertivas o de auto-afirmación: a) Autoexpresión positiva, b) Expresión adecuada de las emociones, c) Mostrar empatía en relación con las emociones ajenas y d) Defensa de los derechos propios y respeto por los derechos de los demás.

 

SIETE "TRADICIONES" DE LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE  ROBERT CRAIG DESCRIBEN EL COMPORTAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN

1. Retórica: la comunicación es el arte práctico del arte discursivo. Implica exigencia social que requiere deliberación y juicios colectivos

2. Semiótica: mediación intersubjetiva a través de signos. Mala comprensión o brecha por signos entre puntos de vista subjetivos

3. Fenomenología: experiencia de la otredad y el diálogo. Experiencia del otro; diálogo ausencia de, o fallo para mantener, auténtica relación humana

4. Cibernética: proceso de la información. Procesamiento de la información ruido, sobrecarga, infracarga, disfunción o fallo en un sistema.

5. Sociopsicología : expresión, interacción, e influencia crítica y discurso reflexivo.

6. Sociocultura: reproducción del orden social

7. Crítica reflexión discursiva ideología hegemónica. Situación de habla sistemáticamente distorsionada.

 

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

La comunicación tanto verbal como no verbal, existe dentro de un contexto sociocultural, que determina su significado a través de reglas o normas. En el caso de la comunicación verbal, son las reglas gramaticales las que permiten producir y comprender las oraciones. La comunicación no verbal, también está regulada por un sistema de reglas que indican qué es significativo, apropiado, esperado y permitido en una situación social específica. Estas normas no son universales, varían a través de culturas y naciones, y se aprenden a mediante el proceso de socialización.  Son ejemplos de estas reglas culturales las siguientes: a) los europeos del norte, los asiáticos, hindúes y pakistaníes, mantienen un espacio personal al interactuar más distante que los latinoamericanos, árabes y europeos del sur; b) el contacto visual directo es considerado en Norteamérica, sur América y algunos países europeos, como signo de apertura y honestidad. Sin embargo, en algunos países asiáticos es considerado un acto agresivo e inapropiado.

Se denomina  comunicación no verbal al intercambio de información basado en: movimientos del cuerpo, cara, manos, lugar que ocupan los interlocutores en el espacio, tono de voz, ritmo e inflexiones, movimientos de los ojos, contacto visual y elementos de la apariencia personal.

Principalmente tres disciplinas se han originado en el campo de comunicación no verbal:

1. La Kinésica: comunicación no verbal expresada a través de los distintos movimientos del cuerpo [postura corporal, gestos, manos brazos, piernas , cabeza(expresión facial, mirada).

Un ejemplo de estos comportamientos lo constituyen los movimientos aprobatorios de la cabeza, el agrado que se manifiesta con la expresión de la cara y las frecuentes gesticulaciones con manos y brazos. Todos estos gestos funcionan como indicadores de afiliación y solidaridad; por el contrario el sonreír poco, cruzar los brazos sobre el pecho, apuntar con el dedo y movimientos agitados, sugieren rechazo o animadversión.

 

2. La Proxémica: Es el estudio del comportamiento no verbal relacionado con la utilización del espacio físico inmediato de la persona. La organización que hacen las personas de su espacio informal o distancia personal, constituyen códigos que afectan el proceso de comunicación, estableciendo límites y controles en la interacción. Cada cultura establece reglas que regulan el espacio personal durante las relaciones sociales; ellas evidencian el grado de familiaridad o amistad entre las personas y las relaciones de poder y estatus. Violar estas normas puede producir rechazo o desagrado, e incluso penalización social.

Hall (1964) ha clasificado el espacio personal del hombre en cuatro zonas: a) Distancia Intima: en esta zona ocurre la mayor cercanía entre dos personas, puede haber contacto con los músculos y la piel; esta distancia va de cero a uno y medio pié. Es la distancia que se mantiene en las relaciones amorosas, de protección y para reconfortar. En esta zona ocurren las relaciones interpersonales más íntimas, y sólo se permite entrar a las personas que se desea, a menos que ocurran situaciones forzadas, como por ejemplo en un ascensor o en reuniones multitudinarias. b) Distancia Personal: es la distancia que generalmente se mantiene en conversaciones con familiares y amigos. Esta distancia va de medio pie a 4 pies, y permite observar con detalle el rostro y cuerpo del interlocutor. Cuando un desconocido invade este espacio la persona siente incomodidad y tensión. c)Distancia Social: esta distancia va de cuatro a doce pies, es la que generalmente se mantiene en relaciones más formales, en comparación con las dos anteriores. Un ejemplo de distancia social es la empleada en contextos profesionales y de negocios. La interacción que se produce a esta distancia, permite mantener cierto grado de calidez dentro de los cánones de decencia permitidos por la sociedad y  d)Distancia Pública: a esta distancia la persona está protegida por el espacio, va de doce a veinticinco pies. En ella se está lo suficientemente cerca del interlocutor o interlocutores para saber que sucede, pero se pierden los detalles de las personas. Esta distancia es la que generalmente se mantiene con figuras públicas.

 

3. La Paralingüística: estudia las variaciones no lingüísticas dentro del contexto de comunicación, como pueden ser el tono, el volumen  y  el ritmo, además del contacto visual y dirección de la mirada y arreglo personal. Estas acciones acompañan al habla y sirven como reguladores, intensificadores y moduladores de su contenido.

Las expresiones paralingüísticas proveen información al interlocutor sobre la auto confianza de una persona, emociones, conocimiento y aprobación del mensaje que se transmite. Por ejemplo: a) cuando una persona tartamudea, habla lentamente, pronuncia mal las palabras, y usa expresiones vocalizadas en las pausas como "ahs, ums" se ha evidenciado que tienen un efecto negativo sobre su credibilidad; b) el enfatizar una palabra o frase en una conversación, puede darle un significado diferente (de alerta o sarcasmo); c) cuando alguien quiere hablar, puede interrumpir al interlocutor con expresiones como "Ah...ah...ah..." y a continuación expresar su idea. Igualmente el intercalar pausas, es decir lapsos de silencios en nuestro discurso, puede transmitir mayor significado que una larga explicación.

Otro aspecto paralíngúístico, muy importante lo conforma el contacto visual y los movimientos de los ojos. El mensaje comunicado a través de la mirada va a depender de la duración y dirección del contacto; en cada cultura existen reglas para la apropiada duración del contacto visual. Por ejemplo cuando un contacto visual dura menos de 1.18 segundos, puede indicar desinterés por la otra persona.

La comunicación visual tiene las siguientes funciones: a) obtener feedback de otros, b) indicar a otros que pueden hablar; c) señalar la naturaleza de la relación entre dos personas; d) para compensar el incremento de la distancia física, por ejemplo cuando dos personas hacen contacto visual, de un extremo a otro de un salón atestado de gente.

El arreglo personal ha sido considerado un aspecto paralingüístico de la interacción. La manera cómo una persona se viste y qué tipo de adornos se coloca, son elementos que comunican actitudes, rasgos de personalidad y estatus social del individuo.

POSTURAS CERRADAS AL DIALOGO

Manos en los bolsillos - Manos en la espalada (Nos estamos protegiendo). Denota:

1. Personas sumisas, introvertidas, temerosas, de baja autoestima y tienen problemas interpersonales.

2. Reflejan una actitud cerrada, no quieren recibir ni aceptar lo que les dicen y están metidas hacia adentro.

3. Probabilidades altas de mentira o encubrimiento. Tomar en cuenta si es congruente con el lenguaje verbal.

Utilizar esta postura, transmite a la otra parte, la sensación de que algo no está bien y no genera una postura positiva en la comunicación.

POSTURAS ABIERTA  A LA COMUNICACIÓN

Palmas o manos hacia arriba , "postura del mendigo". Denota, persona abierta al diálogo, que no es agresiva, dispuesta a recibir críticas. Cuando se detecte en la persona con quien habla, este gesto o actitud podrá hablar libremente, porque la misma, le está escuchando y está recibiendo bien sus palabras. Pero cuando utilice este gesto, no lo haga exageradamente y además, le dará gran fuerza, en las palabras que utilice, haciendo más congruente su mensaje.

POSTURA ABIERTA PARA GENERAR BUENA IMAGEN

1. Permanecer frente a una persona con los brazos abiertos, bien distendidos y relajados, cuando escucha atentamente a una persona.

2. Colocar las piernas abiertas, como si fueran dos agujas de reloj, una marcando las 11:30 y la otra marcando las 12:30 con una separación de piernas, aproximadamente de ancho de hombros.

3. Colocar el cuerpo, de modo que esté frente a frente con una persona, indicando como resultado el deseo de comunicarse con ella.

4. Los brazos, deben estar separados del cuerpo aproximadamente entre 5cm y 10cm.

5. Si utiliza un objeto contra fóbico, no lo sujete demasiado tiempo. Podrían perder el control y los demás, se darían cuenta, que están descargando los nervios en él

6. Si habla con las manos, siempre muestre las palmas, siempre y cuando no les transpiren

7. Si utiliza el dedo en combinación con las palmas, señale a la persona, no a la puerta.

 

POSTURA CERRADA. QUE TRASMITEN?

1. Brazos cruzados: indican disconformidad, resistencia, miedo, mal humor o que es una persona fría.

2. Brazos tensos: significa miedo, bloqueo, persona rígida, timidez, vergüenza, persona que no tiene control de la comunicación

3. Brazos sin sintonía con la voz: Hablar moviendo sin sentido los brazos o sobre actuado significa nerviosismo , que no sabe lo que dice , que no sabe expresarse , que está mintiendo , está agrandando lo que dice, esta persona se está sobre exigiendo para comunicarse, quiere decir que le cuesta expresarse

4. Cruzar las piernas: Significa masturbación, vergüenza, persona reprimida, para otros puede ser un gesto habitual e independiente de los sentimientos de un individuo

5. Cruzar las piernas y apoyar las manos: en el caso que está escuchando, significa que se está conteniendo, no permite completamente dejarse llevar por lo que le dicen, está poniendo una doble barrera, es la típica postura que dice: te escucho pero no te voy a dar la razón porque sí

6. Cruzar las piernas y cruzar los brazos: La persona no quiera escuchar o no está de acuerdo con lo que le dicen . Está a la defensiva. Típica postura de persona desagradable

7. Cruzar las piernas, cruzar los brazos y puños cerrados: persona inestable, a punto de explotar nervios , no quiere hablar, muchísima vergüenza , puede ocultar algo y duda que se dieron cuenta de su secreto. Tener cuidado porque esta persona puede ocultar agresividad

8. Cruzar las piernas y apoyar los brazos: Habitual, puede significar que la persona no tiene muchas ganas de hablar y está aburrida .Es la postura conocida de una persona desganada.

9. Cruzar las piernas, apoyar el codo en la misma y mano teniendo el maxilar superior: Personas que analizan y juzgan lo que dicen, pero no les gusta que lo analicen. Esta persona pone una fuerte barrera de protección y pone la cabeza para analizar el contexto. Típica postura del soberbio

10. Si la persona está con los brazos cruzados, sus pies apuntan hacia la puerta o a otras personas, se toca la oreja, mira los botones de la ropa, aprieta los labios y posee una expresión facial que no dice nada, es muy probable que esta persona, no esté dispuesta a establecer un diálogo con nadie

 

REGLAS, QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR NUESTRA COMUNICACIÓN Y POR ENDE EL NIVEL DE NUESTRAS RELACIONES INTERPERSONALES

1. Deje hablar, demuestre a sus interlocutores que usted es capaz de escuchar.

2. Sea paciente, controle sus impulsos temperamentales y procure crear un clima no defensivo y positivo para la comunicación.

3. Concéntrese y evite las distracciones cuando le hablan.

4. No critique innecesariamente, ni argumente excesivamente.

5. Evite ser sarcástico, sea respetuoso en sus relaciones con los demás.

6. Muestre interés sincero por los demás.

7. Trate de compenetrarse con el punto de vista de su interlocutor.

8. Exprese sus puntos de vista con precisión. Argumente de manera serena.

9. Tenga en cuenta a los demás, estimúlelos a expresar sus puntos de vista.

10. No se defienda a toda costa, aproveche las críticas constructivas para su desarrollo personal.

 

REDACCIÓN DE UN DISCURSO

Para nuestros efectos, entendemos  por discurso toda sucesión de palabras, expresadas de forma oral, extensas o cortas, que sirva para expresar lo que discurrimos; debe ser adecuado, es decir, ordenado, acomodado y proporcionado para lo que se quiere, perfecto para el caso.

Lo primero que debemos conocer, es el tipo de acto en el que vamos a intervenir; conocer a quien se lo vamos a decir y donde lo vamos a decir. Todos estos factores condicionan nuestro discurso - conferencia; no es lo mismo hablarle a un colectivo de profesionales, que a un grupo de estudiantes o amas de casa. Una vez agotada esta instancia, se procede a la redacción.

 La composición básica de una conferencia (discurso, charla o similar) debe ser más o menos de la siguiente forma:

1. Introducción. Se trata de exponer una breve entrada al tema principal de la charla dando al oyente un adelanto de lo que va a escuchar y así poder captar mejor su atención.

Lo que no se debe hacer. Tomemos en cuenta que el objetivo de la introducción es captar la atención de la audiencia por medio del planteamiento de un tema en forma clara y atractiva. Por lo tanto, lo que no se debe hacer es: a) Realizar preámbulos excesivamente largos, b) Comenzar con circunloquios embarazosos o excusas vanales, c) Iniciar con un cuento humorístico, ya que no todos somos capaces de narrar una anécdota, d) Dedicar a los oyentes cumplidos efusivamente excesivos que puedan mezclarse con lo fingido.

Lo que se debe hacer: a) Referirse al tema siendo breves, explícitos y prácticos, b) Referirse a la persona o a nuestra propia persona, si es que se va a hablar de estos, de una manera que refleje modestia y sinceridad, c) Formular una interrogante. Ya que este puede ser uno de los métodos más seguros y sencillos para abrir la mente de los oyentes y capturarla, d) Enunciar un aserto sorprendente llamado "choque técnico", el cual consiste en expresar un comentario aventurado acerca de determinados hechos y opiniones, y e) Emplear una cita de un autor o bien anónimas.

2. Desarrollo principal. Aquí ya se desarrolla el tema introducido anteriormente de una forma más pormenorizada y detallada.

La organización y desarrollo del tema podemos hacerlo por: a) Por tópico, b)Cronológico, c) Espacial, d)Por categorías, e)Por problema / solución o f)Por causa/efecto.

Es la parte del discurso que ha de tener más duración. En esta parte se adentra en el tema principal.

Por ello es una de las partes también más conflictivas, ya que al ser más largo que el resto, se corre el riesgo de perder la disponibilidad del espectador y su consecuente interés.

Para evitar que el factor "desconexión" aparezca, se debe tener en cuenta:

  • Los puntos a describir han de ser brevemente marcados en un principio, haciendo de esta manera que el oyente se realice mentalmente un plan del proceso del discurso.
  • Intentar no hacer un cambio brusco de la introducción al desarrollo
  • Utilizar un vocabulario poco recargado y en las frases utilizar una sintáctica sencilla. Son preferibles y más aceptadas por la mente las frases cortas que las largas.
  • Argumentar cada punto a tratar.
  • Ofrecer una práctica de lo explicado, siempre se conseguirá así un interés del público. La teoría y la práctica han de ser por separado y correlativas.
  • Siempre tener en cuenta que es la parte principal de todo el discurso. Se debe ser extremadamente claros, evitar expresar suposiciones interpretaciones.
  • No exagerar nada de lo que se diga, ha de ser natural y creíble para el espectador
  • Siempre será bueno ofrecer experiencias (si se puede dar el caso) sobre el tema que se explica, sea bien propias y teóricamente vividas, o sea de alguna persona conocida.

La charla no debe estar mal construida, ser demasiado larga o salirse del tema tratado. En temas profesionales, evite un tono familiar y cercano.

3. Conclusiones. Es el resumen de todo lo expuesto a lo largo de la conferencia. Habrá que sintetizar de forma clara y precisa los aspectos más importantes del tema desarrollado. Dejar a la audiencia con la esencia de la conferencia, debe ser uno de los objetivos de las conclusiones. Es el punto estratégico de un discurso, pues lo que se diga al final, las últimas palabras que se expresen quedan sonando en la memoria del auditorio por un largo tiempo, ya sea de manera acertada o de reflexión. Por lo que es recomendable que contenga los siguientes aspectos: a) El recuerdo breve de las diversas etapas recorridas, b) Formular el punto de vista del orador y valorar los méritos que este dé ante una solución, c) Si la naturaleza del tema requiere concluir con un reto o consejo es válido, y d) Usar como broche final una frase vigorosa, una fórmula valiente, una cita elocuente, una pregunta en donde tu auditorio piense en la solución, reflexione o analice lo que se le está pidiendo o bien hacer una exhortación.

 

TIPOS DE DISCURSO

Puesto que todos no disponemos de las mismas habilidades, se han creado básicamente cuatro tipos de discurso. Ellos son:

1. Discurso leído. Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. Sus ventajas son: a) El orador se concentra en la lectura y b) No puede haber equivocación alguna de lo que realmente se pretender comunicar.

A su vez también tiene sus inconvenientes: a) El orador puede que tenga falta de vocalización y b) Puede que pierda el interés de su público por ambas razones: que no dirija la mirada a éste y que su entonación se mantenga al mismo nivel.

2. Discurso memorizado. Es aquél que se redacta y luego lo hacemos memorizar en nuestra mente. Este tipo de discurso requiere preparación y estudio del mismo, a la vez que se ha de disponer de una gran memoria para almacenarlo en nuestra mente.

Tiene varias desventajas: a) Se puede dar  inflexión de la voz (poca variedad de entonación), b) Falle la memoria y se pierda el hilo del discurso. Ello puede ser muy engorroso, c) Se puede caer en la recitación y d) Alguna intervención del público puede llevar a reacciones inesperadas del emisor y llegar al grado de perder el hilo del mensaje que se quiere transmitir.

3. Discurso improvisado. La improvisación consiste en "realizar" algo que hacemos todos los días sin darnos cuenta, es decir, explicar o exponer un hecho, pensamiento o idea cualquier que conozcamos y vestirlo con las palabras de nuestro léxico habitual. Sus ventajas son: a) No tiene estructura real (no se ha de redactar ni memorizar), b) El lenguaje es el cotidiano, por lo que no nos hace falta el esfuerzo de recurrir a un vocabulario más culto ni tecnicismos, c) Se hace muy creíble y natural, puesto que se utiliza recursos mínimos, pero usados habitualmente.

Sin embargo, también existen varios obstáculos: a)Se puede caer en la redundancia, y repetir excesivamente, b) uso de muletillas (coletillas) con frecuencia, c) El vocabulario sea muy pobre y sin querer, es posible que se creen incoherencias entre una oración y otra.

4. Discurso "extempore". Se trata de un discurso mixto. Es un procedimiento combinado, pues este tipo está situado entre el leído y el improvisado.

Sus ventajas son: a)La estructura la realiza el orador con total libertad, b) Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a transmitir, c) Es válida la utilización de un lenguaje cotidiano o un argot, dependiendo del conocimiento del orador, d) No hay necesidad de memorizar el texto, simplemente de entender, comprender y practicar el mensaje que se va a transmitir y e) Dentro del  mensaje se  puede dar ejemplos de la vida cotidiana que ayudarán y darán refuerzo y credibilidad al discurso.

 

COMO HACER LLEGAR UN MENSAJE AL PÚBLICO

 

Para que un mensaje logre llegar a las personas, el mensaje deberá estar: a) en el cuerpo, b) en la mente  y c) en el corazón .

Se pierde confianza en sí mismo a la hora de hablar en público, cuando hay  falta de preparación del discurso, se siente miedo paralizante. Esto se evita preparando el discurso correctamente.

 

CÓMO PREPARARSE PARA UN DISCURSO CON CONFIANZA Y PERDER EL MIEDO

1. Buscar toda la información que se pueda: buscar todos los puntos de vista posibles del tema.

2. Una vez conseguida toda la información necesaria, empiece a trabajarla internamente (Mueva sus neuronas, hasta que usted obtenga su propia opinión o punto de vista) .

Porqué?

Porque, las personas quieren saber qué opina usted, en qué coinciden o no con el tema, artículo o lo que sea que usted hable.

LOS SIETE PUNTOS PARA  LA EXCELENCIA DEL DISCURSO

1. Hablar desde el corazón, desde su inteligencia y su cuerpo. Las personas quieren verlo comprometido con su tema.

2. Hablar preparado, no dispar si, ni siquiera sabe apuntar .

3. Buscar todas las opiniones y puntos de vista posibles. Buscar todas las ideas posibles, esto facilitará lograr la suya.

4. A las persona les interesa qué piensa y opina usted, más que la teoría del discurso.

5. Los discursos hay que dejarlos crecer internamente.

6. Hable con todos sobre su tema y aproveché el feedback.

7. Sobre infórmese una vez que tenga su discurso preparado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Forma y Fondo

Forma y Fondo
Elementos para la elaboración de presentaciones electrónicas

 

 


Por Dr. Rodolfo Garza Garza
Número 20

I. Introducción

Por presentaciones entenderemos no sólo el medio de proyectar imágenes con apoyo de computadora y cañón, sino todo tipo de medios y técnicas que actúan para soportar una exposición cualquiera, excepción hecha del pizarrón y del pintarrón. En este sentido, lo que aquí se comenta es aplicable también al uso de rotafolios, retroproyector, transpa-rencias, multimedia, data-show, etc.

El presente trabajo surge de la necesidad de explicar el uso de la computadora y el ca-ñón a un grupo de alumnos de postgrado de la Facultad de Jurisprudencia de la Univer-sidad Autónoma de Coahuila, dentro de la asignatura "Técnicas de la Enseñanza"; toma una forma más acabada luego de que se me invitó a ofrecer una conferencia sobre el tema en la Facultad de Ciencias de la Educación de la propia Universidad. Tanto los cursos, como las conferencias, como el presente texto fueron largamente inspirados en un documento electrónico elaborado por la Universidad de Stanford, denominado "Pre-sentation Guidelines" , que a su vez se basa, al parecer, en los cursos de la Dale Carne-gie Training.

Nuestra colaboración constituye una colección de recetas. Espero que, como toda buena receta, pueda en su momento ser mejorada por el buen gusto y la "buena mano" de cada uno de nuestros amables lectores.

II. Utilidad de las presentaciones

Las presentaciones no constituyen una simple decoración. Cuando hablamos en público, normalmente utilizamos elementos auxiliares como notas, mapas mentales, pizarrón, rotafolios o instrumentos más elaborados como proyecciones multimedia.

Existen diversas motivaciones por las que realizamos presentaciones: informar, persua-dir, motivar, enseñar, vender. Resulta obvio que la motivación de la charla incidirá so-bre el resto de los aspectos relacionados con la presentación. Después de todo, compar-timos con Stevens la convicción de que toda presentación eficaz crea un cambio en el público : lo motiva, lo disuade, le ofrece conocimientos nuevos, refuerza conocimientos previos, lo convence. En otras palabras, si queremos realizar una presentación eficaz, si queremos provocar un cambio en el público, es preciso tener claros nuestros propósitos y apoyarlos adecuadamente con todos los medios disponibles para ello.

En este sentido, las presentaciones electrónicas cumplen objetivos bien definidos.

Ø Constituyen un guión para el expositor.
Permiten al expositor limitar el uso de apuntes, en la medida en que sus apuntes están a la vista de todos. El expositor puede, en consecuencia, evitar el uso de la memoria y leer con toda libertad el guión, siguiendo con ello el orden lógico y el flujo normal de la exposición.

Ø Proveen a los escuchas de un medio de anotación fácil de seguir.
En efecto, el hecho de presentar de una manera resumida los puntos principales de una exposición permite a la audiencia la realización de anotaciones rápidas, deján-doles tiempo disponible para escuchar el resto de los argumentos.

Se dice que un orador habla a una velocidad de hasta 135 palabras por minuto, mientras que quien lo escucha es capaz de tomar notas de sólo 40 palabras por minuto, a menos que sea un "as" de la taquigrafía. Así, la posibilidad de aprovechar toda la información se reduce a un 30% del total.

Las presentaciones permiten, además, que el auditorio dedique un mayor tiempo a la observación de todos los elementos de las diapositivas o las láminas, así como a lo que el expositor dice, lo que incidirá en un mejor aprovechamiento y en una ma-yor memorización de la información que se expone.

Ø Constituyen un mecanismo de facilitación de la memoria.
Cuando una presentación es exitosa, bastará a quien la escuchó el repaso de sus notas resumidas para recordar ampliamente el contenido de la misma. La función básica de las notas no es la de transcribir la totalidad del discurso: se trata simple-mente de retener aquellos elementos que permitan recordar más tarde los detalles del discurso.

Ø Facilitan los cambios en el contenido.
Algunas veces es necesario realizar modificaciones al contenido de las presentacio-nes, tomando en consideración la aparición de nuevos elementos o los requeri-mientos de adaptación del contenido a las distintos audiencias y las condiciones del escenario.

Es posible que necesite modificar algunos ejemplos que faciliten la comprensión del discurso. Tal vez me di cuenta de que mi presentación presenta algún "gazapo" o algún "error de dedo". Tal vez los colores de fondo que elegí no se aprecian ade-cuadamente en el ambiente de la sala donde expondré mi material. Las presentacio-nes electrónicas hacen posible la realización de cambios en unos cuantos minutos, incluso previos a la misma exposición.

Ø El secuenciamiento es flexible.
Es posible con muchísima facilidad alterar la secuencia de presentación de las dia-positivas a través de las herramientas provistas por los paquetes informáticos, lo que redunda en una flexibilidad mucho mayor que la que ofrece otro tipo de sopor-tes.

Ø La transición es fácil.
La transición es el paso de una diapositiva a otra, de una lámina a otra, de un ace-tato a otro. Las presentaciones electrónicas presentan una facilidad mayor que otros soportes para efectuar la transición en forma instantánea, ya sea mediante un simple clic o mediante la programación de un tiempo de espera determinado para ello.

Ø Los efectos visuales resultan efectivos.
Las presentaciones electrónicas ofrecen una serie de efectos de pantalla que redun-dan en un mayor atractivo durante el tiempo de transición o de presentación de las diapositivas, lo cual ayuda al expositor a mantener el interés de la audiencia sobre la pantalla.

Todas las consideraciones que acabamos de comentar constituyen razones por las cuales las presentaciones personales realizadas con apoyos visuales resultan más eficientes y más llamativas que la lectura en voz alta de un texto o que la simple exposición verbal de un tema.

Sin embargo, la realización de todos estos apoyos visuales requiere de un trabajo consi-derable. Debemos saber con exactitud qué queremos decir y, en función de una serie de consideraciones de carácter técnico, cómo lo queremos decir. Es un trabajo arduo, pero es un trabajo sencillo que puede asegurarnos la obtención del éxito en nuestra exposi-ción. Pasaremos a comentarlo.

III. Planeación

Cuando preparamos una presentación, la enumeración de los temas y subtemas nos ayu-da a visualizar el contenido general de la presentación. Por otro lado, la enumeración representa la planeación, en estricto sentido, del contenido "crudo" de la exposición. Es, pues, la oportunidad de organizar nuestras ideas, haciéndolas pasar de un estado de "po-sesión personal" a otro de "apropiación colectiva". Gastón Bachelard condenaba que "[n]o se debe dar el derecho de hablar de un conocimiento que no sea comunicable" ; la esquematización transforma el conocimiento agolpado en la mente y el espíritu del ex-positor en conocimiento comunicable, y transforma el conocimiento profundo y ordena-do del expositor en un conocimiento accesible a la audiencia.

Para esquematizar podemos utilizar varios métodos, válidos todos. Adaptaremos el método al conjunto de temas y subtemas a exponer, así como al tipo de audiencia con que contamos:

Ø De lo general a lo particular.
Ø De lo particular a lo general.
Ø Las partes del todo.
Ø Cronológicamente.
Ø Ruta crítica.
Ø Mapas mentales.

La esquematización, normalmente, se acaba mediante la aplicación de números o de una combinación de números y letras a los temas y subtemas elegidos, de forma tal que se presenten claramente las relaciones de orden lógico de exposición y de dependencia o pertenencia. Este tipo de esquemas adoptan, pues, sistemas numéricos o alfanuméricos.

Sin embargo, para efectos de la puesta en página del contenido comunicable mediante una presentación, la esquematización resultaría muy difícil de seguir. Una diapositiva o un acetato tienen una presencia útil muy breve; por esta razón, la utilización de números y letras que identifiquen las distintas partes de una exposición puede parecer infructuo-sa, en la medida en que la audiencia percibe y aprovecha las diapositivas en lo indivi-dual y momentáneo. Es por ello más conveniente hacer una adecuada utilización de en-cabezamientos suficientemente ordenados, que faciliten a la audiencia el seguimiento de los temas. En temas muy complejos, lo recomendable es entregar documentos esque-matizados a la audiencia, durante o al fin de la presentación.

Ahora bien, muchos conocedores del medio de las venta afirman que toda presentación debería reducirse a una "entrada", una "salida" y tres puntos a exponer. Aducen que ningún público es capaz de almacenar en la memoria ocho o nueve puntos, sobre todo cuando se trata de tomar decisiones con base en la presentación. En consecuencia, su-gieren que todo aquello que deba exponerse se organice previamente alrededor de tres categorías, de las cuales se desprenderán el número de temas y subtemas necesarios . Incluso se aconseja que, de existir un mayor número de puntos, debemos encontrar tres ideas "paraguas" más amplias, bajo las cuales puedan entrar las demás, y organizando alrededor de cada idea "paraguas" tres o cuatro ideas a desarrollar.

De lo anterior pueden desprenderse conclusiones interesantes. Por ejemplo, un orador profesional afirmaba que en toda presentación utilizaba la misma regla de organización del discurso: "primero digo qué voy a decir, después lo hago y luego comento qué aca-bo de decir". Esta idea es compartida por Asher y Chambers, afirmando que el máximo momento de atención dentro de una charla se logra durante el primer minuto, con un nuevo aumento de interés cuando el público se da cuenta que se acerca el final . De al-guna forma, este orador cumple con la recomendación señalada en el párrafo anterior, pero cumple además con otro de los secretos de la memorización: la repetición de los conceptos.

La afirmación de nuestro ejemplo pudiera resultar cierta para presentaciones cuyo obje-tivo es vender, persuadir o motivar para la acción. No necesariamente es cierto en el caso de objetivos de formación, educación o información. Sin embargo, vale la pena retener que no es aconsejable preparar pláticas muy largas: el público difícilmente las tolera y, en todo caso, la posibilidad de retener su atención disminuye a cada minuto que pasa. Por ende, consideramos que la esquematización debe reducirse al número mínimo de elementos indispensables para transmitir el mensaje.

IV. Preparación

Una vez que hemos podido definir el propósito de la charla y el esquema de exposición, y que en consecuencia poseemos un plan general de acción, debemos preparar la pre-sentación en todos sus detalles.

Responder a la pregunta de ¿cómo voy a decir lo que quiero decir?, significa ir más allá de la organización genérica de mis ideas y del tipo de discurso que voy a ofrecer. Signi-fica darle cuerpo a la presentación, materializarla.

Michael Stevens se pregunta porqué es necesario preparar una exposición. Por dos ra-zones, afirma: primero, porque una presentación implica ofrecer al público mucho ma-yor cantidad de información que en un entorno normal de conversación o diálogo, sin interrupciones, por lo que es preciso darle a la presentación un orden lógico y claridad para que pueda ser seguida por el público; segundo, para combatir la ansiedad natural que implica para el orador someterse a la exposición pública, ofreciendo al presentador la posibilidad de adquirir mayor confianza.

La preparación es, quizá, la parte más intensa del proceso de una presentación. Nos im-pone un esfuerzo especial por hacer coincidir lo que tengo que decir con el perfil de mi auditorio, a través de todos los medios que me permitan comunicar mi mensaje de ma-nera efectiva, eficaz y eficiente. Lo que se prepara es el paso de la idea, al objeto, al sujeto. Y, en consecuencia, representa una muy importante parte del éxito de la presen-tación. La preparación opera en dos sentidos: la preparación del material que utilizaré en mi presentación y la preparación de la exposición propiamente dicha bajo criterios co-municacionales. En el presente trabajo nos ocuparemos del primer aspecto.

La preparación del material se divide en dos ramas, que a su vez se subdividen en varias subramas. Las dos ramas principales son la elección del formato de la presentación, que le dará "tono" y "cuerpo" a la exposición, y la "ilustración" del contenido de la misma mediante la utilización de pruebas, de gráficos y de imágenes.

V. El formato

La comunicación humana está hecha de múltiples señales y símbolos. Mientras las pa-labras envían un mensaje, el cuerpo emite mensajes adicionales que pueden ser com-plementarios, afirmativos o, incluso, contradictorios del primero; y si, al tiempo de pro-yectar dichos mensajes al mundo exterior, apuntalamos nuestros dichos y nuestra co-municación no verbal con medios idóneos para la exposición de imágenes, gráficas y textos, podremos estar más cerca de que nuestro mensaje llegue, por alguna de las vías de percepción del ser humano, a la audiencia que nos observa.

Es por ello que el formato resulta relevante. Es el medio que se transforma en mensaje. Para ser más directa, la comunicación establecida por las presentaciones deberá estar contenida en un medio (o un grupo de medios) que exprese(n) lo que quiere decirse, sin adornos exagerados, sin palabras sobrantes, sin lastres, pero también cuidando de no quedar "corto".

Los elementos de la elección primaria del formato van, pues, desde la división de las partes de la presentación hasta la selección de la llamada "puesta en página". Pasaremos a revisar cada uno de ellos.

A. Partes de la presentación

Las partes de toda presentación pueden resumirse en tres, principalmente:

La Apertura, primeras láminas o diapositivas de la presentación. Normalmente la primera diapositiva contiene el título de la charla y el nombre del expositor, ele-mentos que se mantendrán a la vista del público mientras se instala en el lugar de la presentación y que cumple con la función de anticipar lo que el auditorio encontrará en breve. Además del título, suele presentarse una diapositiva que contiene una es-pecie de tabla de materias o de temas generales que serán abordados en la charla.

El Cuerpo, que contiene lo que qlas texturas y los objetos que se incluyen en una diapositiva mejoran el "llamado" visual. Si bien, efectivamente, el coloreado de las diapositivas persigue transformarlas, partiendo de un sencillo blanco y negro hacia nomenclaturas cromáticas adaptadas para ser atractivas, su utilización incluye la consideración de otro tipo de factores.

Primero que nada, debemos tener en cuenta que una diapositiva excesivamente colorea-da, lejos de atraer a la audiencia produce su rechazo. Cuestión es de imaginar una dia-positiva que incluya varios colores de fondo y varios colores de texto colocados indis-tintamente: nuestra reacción como público puede ir desde volver la vista a la ventana (luego de intentar observar el texto), hasta un franco dolor de cabeza si las combinacio-nes exageradas subsisten a lo largo de la presentación.

Los paquetes computacionales comerciales incluyen ya patrones de diapositivas que comprenden combinaciones y diseños de las diapositivas, de acuerdo a los distintos gustos y preferencias del usuario. Al usuario corresponderá aplicar su buen gusto en la elección del patrón que más le convenga, o bien en el diseño del patrón que prefiera para la ocasión. Sin embargo podemos destacar algunas recomendaciones generales. No se utiliza el mismo fondo en todos los casos; la elección reposa en varias premisas:

·         Las características del equipo de proyección.- Existen equipos tipo «cañón», cu-ya nitidez depende de su capacidad en ansilúmenes: a mayor número de ansilúme-nes, mayor nitidez y mayor posibilidad de proyectar adecuadamente los colores en ambientes iluminados.

·         El ambiente de la presentación.- La iluminación del lugar en que deberá llevarse a cabo la presentación incide en la calidad de la proyección. En este sentido, hemos podido observar la proyección de diapositivas muy bien logradas que, no obstante, prácticamente eran ilegibles en condiciones de iluminación media. Normalmente deben elegirse fondos claros en un ambiente iluminado y fondos de colores obscu-ros para ambientes sumergidos en la penumbra o en la ausencia de iluminación, a menos que se cuente con equipos de proyección de alta capacidad en ansilúmenes.

·         Por otro lado, la combinación de colores debe permitir una lectura reposada del texto. No se trata de establecer sólo la atracción visual que produce el color, sino de que, una vez que la audiencia es atrapada, pueda tener acceso a lo que la diapositiva "dice". Para fondos claros, se imponen textos coloreados en tonos obscuros y a la inversa.

·         El perfil del público.- De la misma manera que una presentación debe planearse en función de las características generales de la audiencia, el uso de los colores deberá responder al perfil del público. Difícilmente podríamos sostener una exitosa pre-sentación ante una audiencia formada por conspicuos miembros de una secta reli-giosa, utilizando fondos rojos, amarillos y rosas en colores chillantes y pastel.

En todo caso, una vez elegidos los colores del fondo y los colores del texto en función de las condiciones de ambiente del lugar de la presentación y del equipo del que dispo-nemos, debemos cuidar de no extremar el uso de los colores. Lo recomendable sería limitar a tres colores por diapositiva, sin considerar las ilustraciones. Y hasta donde sea posible, imprimir coherencia al uso de colores en la presentación, es decir que se utili-cen las mismas combinaciones, como un patrón, a lo largo de la misma.

C. Simplicidad e inteligibilidad

Si de lo que se trata a lo largo de una presentación es de hacer pasar un mensaje, sea cual fuere, lo más importante es encontrar fórmulas directas, sencillas, que no dejen un margen amplio de dudas. Nuestras frases no deben ser rebuscadas, ni obscuras. Nuestros ejemplos deben estar al alcance del entendimiento de quien las escuche. Como lo resu-mirían Asher y Chambers, el lenguaje rimbombante no establece comunicación, el len-guaje ambiguo constituye una amenaza a la credibilidad y, en consecuencia, la sencillez aumenta la claridad.

Incluso tratándose de presentaciones que deban llevarse a cabo ante audiencias especia-lizadas en el tema de que se trate, no debemos ceder a la tentación de "lucirnos" con el uso de un lenguaje complicado, intelectualoide, difícil de seguir y de entender por los destinatarios de nuestro mensaje. Tan es así que es recomendable que, aun en estos ca-sos, el uso de terminología especializada se limite a lo estrictamente necesario: la defi-nición exacta de conceptos y fenómenos.

Es necesario, además, evitar vicios del lenguaje, como los barbarismos (el uso de térmi-nos importados de otro idioma, cuando existen palabras en el nuestro que son natural-mente aplicables); es preciso adoptar un tono natural, personal, directo, que evite la imitación deliberada del estilo de otros, el lenguaje figurado cuando no es necesario y los rodeos o circunloquios.

D. Tipografía

El uso de la tipografía, que incluye la fuente y el tamaño de la fuente, es fundamental para que el texto sea legible y, en consecuencia, inteligible. Normalmente, dentro de los paquetes de procesamiento de texto y de presentaciones electrónicas se ofrecen un nú-mero importante de fuentes, que corresponden a estilos gráficos muy diversos. Creemos importante considerar que, en este caso, la fuente no debe ser tratada como un elemento decorativo, sino como un elemento de comunicación directa. De ahí que se recomiende la elección de fuentes que permitan una lectura sencilla (como Times New Roman, Tahoma y Verdana).

Otro elemento a considerar es el tamaño de la fuente. En muchas ocasiones redactamos documentos que pretendemos presentar a un público determinado, pero nos parece sufi-cientemente legible si puedo leerlo yo a una distancia menor de tres metros. ¡Cuidado!. El tamaño de la fuente deberá elegirse en función del lugar en donde voy a llevar a cabo mi plática. Si se trata de un pequeño salón a donde asistirá un número limitado de per-sonas, podré elegir fuentes más pequeñas que en el caso de realizar mi presentación en un aula de clases.

Pueden utilizarse varios tipos de fuente como códigos distintivos de las distintas partes de la diapositiva. Por ejemplo, puede utilizarse Verdana para los Encabezados, como código de las partes de la exposición, mientras se usa Tahoma para los elementos prin-cipales y TNR para los elementos secundarios o los ejemplos de la diapositiva; de lo anterior podemos concluir que, con el ánimo de mantener el interés del público y la uni-dad de los códigos utilizados, vale como recomendación mantener el estilo tipográfico a todo lo largo de la presentación. Sin embargo, debemos limitar a tres tipos de fuente por acetato o diapositiva, a efecto de evitar que la multiplicidad de fuentes se convierta en un motivo de cansancio y, por ende, en un pretexto para que el público evite la lectura del material.

Por último, deberemos evitar la proyección de textos escritos sólo en mayúsculas, o en formatos "versales" o "script", puesto que ello suele producir mayores dificultades de lectura y mayor cansancio en el público.

E. Cantidad de información

Una presentación intenta exponer un tema determinado, generalmente sin llegar a agotar todo lo que puede decirse del mismo. Para eso están los tratados, los libros especializa-dos, los documentos monográficos, las referencias que dan sustento a lo que a través de la presentación se afirma. Es por ello que el contenido de la presentación debe abarcar lo esencial.

Ahora bien, ¿en cuántas diapositivas debo proyectar lo esencial de mi charla? No existe un número determinado. Esto dependerá de lo complejo del tema y del tiempo disponi-ble. Sin embargo podemos advertir lo siguiente:

Como una presentación no es una copia de otros documentos, debemos evitar la tenta-ción de transcribir. Es generalizada la práctica, particularmente en el ambiente escolar, de preparar acetatos efectuando una simple copia de una página de un libro. El efecto de un acetato como ése es el rechazo por parte de la audiencia: las fuentes son demasiado pequeñas, el atiborramiento de información invita a no atenderla, se dificulta la toma de notas, no es atractivo. La audiencia que extravía la atención y seguimiento de la pre-sentación por esta causa, es una audiencia que se ha perdido y su recuperación depende-rá de la habilidad personal del expositor para recuperarla. Insistimos, una diapositiva no es un texto de consulta.

En consecuencia, una diapositiva debe contener una idea principal y, en su caso, algunas ideas dependientes de la anterior, que la describen, que la ejemplifican, que la anali-zan ; sin embargo, podrá incluirse mayor número de ideas (4 o 5), cuidando siempre de no sobrecargar la diapositiva. Todo aquello no incluido voluntariamente en la diapositi-va es objeto de las "notas del orador" y de la elocuencia del mismo. Elocuencia, en este caso, es simplemente la posibilidad de que el expositor complemente, amplíe, extienda el contenido de la presentación con ideas, argumentos, ejemplos, comparaciones que son expresadas verbalmente.

Como punto de referencia, podemos adelantar que una diapositiva bien lograda incluirá entre 30 y 40 palabras como máximo. Aunque pudiera parecer un contrasentido, una diapositiva debe contener mas "aire" que palabras, entendiendo por aire no sólo los es-pacios vacíos de letras, sino las ilustraciones y colores utilizados. Es el "aire" el meca-nismo de trampa de nuestro auditorio, aquél que hace una lectura más sencilla y una visión más atractiva para la audiencia, aquél que les "clava" los ojos en la diapositiva.

Ahora bien, es obvio que la aplicación de estas recomendaciones se dificultará en algu-nos casos, en virtud de que la información que quiere presentarse es copiosa. En este caso debemos preguntarnos si es posible subdividir la información en varias diapositi-vas: si la respuesta es afirmativa, hagámoslo, pero si resulta negativa, procuremos sinte-tizar al máximo con el ánimo de hacer más "habitable" la diapositiva.

F. "Puesta en página"

Entendemos por "puesta en página" el diseño de organización del contenido escrito. Aun y cuando normalmente no se busca que un texto determinado sea en sí mismo físi-camente estético, debemos cuidar que el mismo sea racionalmente colocado en el espa-cio disponible. Y que sea agradable a la vista.

En este esfuerzo por ordenar en el espacio nuestro texto, podremos recurrir a una serie de consideraciones, como la alineación, el uso de sangrías y del espacio interlineal, las viñetas y la utilización de "separadores", sin olvidar una revisión detallada de la orto-grafía y de la puntuación que estamos utilizando.

Alineación.- El tipo de alineación del texto nos indica orden. Se dice claro lo que se piensa claro. No es posible proyectar orden lógico, conceptos explícitos, si nues-tro material de apoyo se encuentra desordenado.

El tipo de alineación (izquierda, centrada, derecha) es también un auxiliar para re-marcar y distinguir tipos de mensajes. Puedo, por ejemplo, mantener una alineación izquierda para los conceptos básicos que quiero expresar, mientras utilizo una ali-neación centrada para conceptos fundamentales o insoslayables y la alineación de-recha para incluir citas o ejemplos.

Sangrías.- La sangría es el espacio que desplaza un párrafo o un grupo de párrafos respecto de uno anterior alineado "normalmente". Llamaremos a este último "texto principal" y a los párrafos a los que se aplica sangría "texto(s) dependiente(s)".

En materia de presentaciones, la sangría permite identificar los textos dependientes de los textos principales, proyectando una idea de subordinación. Así, los textos dependientes aparecen como conceptos supeditados al texto principal, en una rela-ción de pertenencia, de complementariedad, de composición. Puede también ser utilizada para colocar ejemplos de lo que se afirma en el texto dependiente o para indicar, por ejemplo, los diferentes autores que se ocupan del tema indicado en el texto principal.

Viñetas.- Comentábamos antes, cuando hablamos de la esquematización, que durante una presentación la audiencia no imagina el esquema completo, sino que percibe y aprovecha las diapositivas en lo individual y momentáneo .

Por ello consideramos más provechoso el uso de viñetas. Las viñetas nos permitirán establecer separaciones y distinciones entre ideas, conceptos, argumentos, organi-zando y puntualizando aquello que debe retener el público.

Uso de separadores.- Los separadores son diapositivas cuya función es indicar el inicio de un nuevo subtema dentro de la presentación. Si se quiere, se trata de dia-positivas similares a las de título. Con su utilización se marca el fin de un subtema y el inicio de otro, para efectos de que la audiencia pueda estar en situación de ha-cer un seguimiento efectivo de la presentación y de efectuar una anotación más ri-gurosa o un mapeo mental detallado.

Espacio interlineal.- Como su nombre lo indica, el espacio interlineal es la distan-cia que existe entre una línea y otra de un párrafo y entre un párrafo y otro. El cui-dado del espacio interlineal se dirige a distribuir adecuadamente el texto en la dia-positiva, de manera que aparezca relativamente equilibrado. Es, si se quiere, un pru-rito estético el que nos llevaría a ampliar o reducir el espacio interlineal en una dia-positiva, aunque en este último caso puede servir simplemente para que el texto quepa en la misma.

G. Uso del espacio

Más allá de la simple estética de un diseño cualquiera, trátese de anuncios publicitarios o de presentaciones, lo más importante es que el mensaje llegue a su destinatario; una de las formas de lograr lo anterior es usar adecuadamente el espacio disponible. Algunas de las conclusiones ha que han llegado los estudiosos del uso del espacio para efectos pu-blicitarios, pueden resumirse en las llamadas Ley de Brandt y Ley de Starch.

Hermann Brandt asegura que el cuadrante superior izquierdo de todo cartel publicitario es el más idóneo para colocar el mensaje que quiere transmitirse con mayor fuerza, de-bido a que nuestra dinámica de lectura (de izquierda a derecha, en las culturas occiden-tales) motiva que veamos repetidamente ese espacio en particular; según sus estudios, el porcentaje de recordación de un cartel se distribuye como sigue: 45% cuadrante superior izquierdo, 25% cuadrante inferior izquierdo, 20% cuadrante superior derecho y 10% cuadrante inferior derecho.

Daniel Starch, por su parte, se ocupó de determinar científicamente cuál es el lugar del cartel que propicia una mayor atracción de la atención del lector, concluyendo: cua-drante superior derecho 33%, cuadrante superior izquierdo, 28%, cuadrante inferior derecho 23% y cuadrante inferior izquierdo 16%.

La acción combinada de la Ley de Starch y de la Ley de Brandt asegurarían, así, una mayor atracción y memorización del mensaje, siempre que la ilustración se coloque en la parte superior derecha y que el mensaje principal se ubique en el extremo superior derecho. La mirada buscará primero la atracción de la ilustración, para continuar su viaje hacia el texto principal y, al tiempo de continuar la lectura, la mirada hacia el men-saje principal se repetirá constantemente.

En resúmen, en un cartel publicitario, el cuadrante superior derecho es el lugar ideal para colocar la ilustración y el cuadrante superior izquierdo es el lugar idóneo para co-locar lo que se pretende que el lector recuerde. Para lograr una mayor atracción y me-morización, deberá utilizarse preferentemente la mitad superior del cartel.

Las anteriores conclusiones son aplicables a las presentaciones, con algunas precisiones. Normalmente, una diapositiva elaborada con base en algún paquete comercial contiene en su parte superior un espacio de título, el cual aconsejamos que se utilice para apoyar la esquematización de la presentación; en consecuencia, para la aplicación de las leyes de Brandt y Starch no deberá tomarse en cuenta este espacio.

VI. Ilustración

En este caso utilizamos la palabra "ilustración" en un sentido amplio, que incluye tanto testimonios, citas, incidentes, alegorías, documentos, analogías, estadísticas y todo tipo de información que puede servirnos para apoyar lo que estamos afirmando o negando, como imágenes, gráficas, dibujos y fotografías que pueden atraer la atención de la au-diencia hacia aquello que sostenemos.

La función, pues, de la ilustración, es respaldar nuestros puntos clave de exposición. Dotarla de pruebas de nuestros asertos (documentos, estadísticas, demostraciones), de testimonios de autoridad o historias de vida (citas, incidentes) que abonen en nuestro favor o de imágenes mentales (analogías) o físicas (gráficos, dibujos, fotografías) que intentan comunicar en un simple "flashazo" lo que pretendemos transmitir. La ilustra-ción debe relacionarse con las necesidades del auditorio para resultar más fácilmente convincentes.

Por otro lado, admitimos, con Sartori, que la televisión es visual y emotiva, mientras que la letra impresa es eminentemente racional . En tal supuesto, nuestras presentacio-nes deben buscar adoptar muchos de los elementos "emotivos" que utiliza la televisión, como un medio de incrementar las posibilidades de retención, por parte del auditorio, del mensaje que queremos comunicar.

Peter Thompson nos señala seis claves para la retención de información; una de ellas es la utilización de detalles inusuales, como presentar enfoques poco comunes e incluir en las diapositivas dibujos o gráficos raros, graciosos o coloreados. Ahora bien, la ante-rior afirmación no es gratuita. Muchos estudios han demostrado cómo el cerebro huma-no funciona de manera especializada: mientras el hemisferio izquierdo procesa informa-ción lógica, racional y verbal, el hemisferio derecho se ocupa de los componentes emo-cionales, imaginativos, artísticos y creativos. De ahí que se afirme que una de las mane-ras en que se asegura una mejor función memorística es con la inclusión de elementos que permitan que el proceso de aprendizaje se desarrolle en condiciones que permitan que el auditorio utilice ambos hemisferios cerebrales . Más aún, al parecer el cerebro retiene el 80% de lo que ve y sólo el 20% de lo escucha . Por otro lado, las ilustracio-nes de carácter gráfico son un poderoso medio para que quienes tienen problemas audi-tivos entiendan y aprovechen la presentación.

En este sentido, en palabras de Asher y Chambers, las ilustraciones en general y los apoyos visuales en particular aclaran las ideas, mantienen el rumbo de la presentación, derriban las barreras del idioma, añaden interés y crean confianza, además de reducir el 28% el tiempo de las presentaciones, de acuerdo a estudios efectuados por el Warthon Center for Applied Research . Sobra decir que la información, así presentada, debe de ser complementada verbalmente por el expositor.

Vayamos por partes. En los casos de pruebas, testimonios y analogías será siempre de-seable cumplir con las recomendaciones hechas en relación con la cantidad de informa-ción que podemos incluir en cada diapositiva, como fue mencionado antes. Por lo que toca particularmente a las estadísticas, debemos intentar resumir al máximo la informa-ción, para evitar que aparezca como una atiborrada serie de números que sea rechazada de inmediato por la audiencia.

Por otro lado, las imágenes cumplen una función mnemotécnica; en efecto, las imágenes son más atractivas y seductoras que las palabras y los números, por lo que son más fá-cilmente recordadas por quienes las observan. En consecuencia, sirven a la audiencia como elemento "recordable" que, ligado al texto que se presenta y a las frases que el expositor expresa, permiten que las personas a las que se dirige el mensaje lo aprehen-dan y puedan más tarde reproducirlo.

Ahora bien, las imágenes que se presentan bajo la forma de gráficos o diagramas tienen, además, una función cognitiva. Esto quiere decir que los elementos que forman el gráfi-co facilitan a la audiencia el acceso a un conocimiento más complejo. Representan una forma de simplificar los datos que se exponen, para ponerlos más al alcance del audito-rio . No es lo mismo presentar una complicada tabla estadística que un gráfico con ba-rras, líneas o superficies o un gráfico circular.

El objeto, pues, de los gráficos es evidenciar a simple vista los elementos principales de lo que se expone y las relaciones que pueden existir entre ellos, aportando además un valor atractivo a la información.

VII. Colofón

Hemos podido repasar brevemente las principales consideraciones que deben hacerse para elaborar convenientemente nuestras presentaciones. Todas ellas las hemos puesto en práctica con ventaja frente a grupos estudiantiles de diversa naturaleza y nivel edu-cativo. Espero, en todo caso, que puedan ser útiles a los lectores, como lo han sido para el autor.

Quedo, desde luego, a la disposición de todo lector que quisiera comunicarnos algunas consideraciones adicionales que puedan enriquecer el presente texto, en la dirección electrónica clio@coah1.telmex.net.mx.

Pies de página:

1.STANFORD UNIVERSITY. Presentation Guidelines, en línea: http://www.stanford.edu/class/eesor401/Presentations/Presentation_Guide (14/08/00).
2. Digo "al parecer", porque lo infiero del documento elaborado por George E. Konold, Jr., "PRESENTA-TION GUIDELINES AND TIPS BY DALE CARNEGIE TRAINING", en The Color Slides Newslet-ter, Enero 1998, Vol. 2 No. 1, en línea: http://www.colorslide.com/instruct/ja98news.html (14/08/00). De éste aprovecho algunas consideraciones.
3. Michael Stevens, Cómo ser mejor... hablando en público, 1ª reimp. (Título original: HOW TO BE BETTER AT... GIVING PRESENTATIONS, trad. Juan Carlos Jolly). México: PANORAMA EDITO-RIAL, 1998, p. 13.
4. José Luis García, Creatividad: la ingeniería del pensamiento, México: Centro de Aprendizaje Orga-nizacional, 1997, p. 130.
5. Compilado por Ikram Antaki, Celebrar el pensamiento, México: Joaquín Mortiz, 1999, p. 22.
6. Spring Asher y Wicke Chambers, Cómo hacer presentaciones exitosas. Utilice su persuasión (Título original: Wooing & winning business, trad. Ma. Del Pilar Carril). México: PRENTICE HALL HISPA-NOAMERICANA, S.A., 1998, pp. 34 y 35.
7. Idem, pp. 39 y 40.
8. Ibid, p. 49.
9. P. Thompson, Los secretos de la comunicación. Cómo ser escuchado y obtener beneficios, (Título original: The secrets of communication, trad. Adriana Oklander). Barcelona: Granica, Col. Management, 1999, p. 48.
10.Michael Stevens, Cómo ser mejor... hablando en público, pp. 15 y 16.
11. Spring Asher y Wicke Chambers, Cómo hacer presentaciones exitosas..., p. 44.
12. Robert A. Dean, Producing Electronic Presentations, diapositiva 5, en línea, http://www.imageassociates.com.meetings/ electronic.html (3/4/2000).
13. Ver arriba, en la página 7.
14. Spring Asher y Wicke Chambers, Cómo hacer presentaciones..., p. 43.
15. El presente apartado se basó esencialmente en el texto de Francisco d’Egremy, PUBLICIDAD SIN PALABRAS, México: Ediciones y Distribuidora Mar, S.A. de C.V., 1993, pp. 114-124, de donde se han obtenido las fuentes secundarias.
16. Spring Asher y Wicke Chambers, op. cit, p. 16 y 37-42.
17. Giovanni Sartori, tomado de Sergio Sarmiento, "El Incorruptible", Palabra, 7 de abril de 2000, p. 4-A.
18. Peter Thompson, Los secretos de la comunicación..., pp. 46-47.
19. Donald H. Shuster y Charles E. Gritón, TÉCNICAS EFECTIVAS DE APRENDIZAJE. Cómo con-seguirlas y disfrutar de ellas, (Título original: SALT: Suggestive Accelerative Learning Thecniques. Theory and Applications, trad. Ángela Ardila). México: Grijalbo, 1993, pp. 30-36, 40-42 y 65-68.
20. Al menos así lo afirman Spring Asher y Wicke Chambers, Cómo hacer presentaciones..., p. 51.
21. Idem, p. 52.
22. Ibid., pp. 56 y 57.
23. Id., p. 53.


Dr. Rodolfo Garza Garza
Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila.
El autor es Doctor en Derecho por la Universidad de París I (Panteón-Sorbona); obtuvo el grado de Maestro en Derecho Internacional y Comparado de la Energía por la misma Universidad; actualmente es Coordinador de Posgrado e Investigación y profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila; ha sido maestro de postgrado en las Universidades Autónomas de Nuevo León y de Coahuila, conferencista en diversas instituciones de educación superior, autor de artículos y publicaciones diversos, Asesor Jurídico de la Subsecretaría de Energía y Subsecretario de Cultura del Gobierno de Nuevo León.

.

 

 

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!